Intimidad y vorágine

El desafío del cine de Claudel

La vorágine y la impersonalidad de nuestro mundo actual

Muy rápido el cine quiso distraer a las masas, hacerlas reír, estremecerse, llorar y gritar de miedo, pero muy rápido también tuvo como objetivo observar la complejidad de nuestras vidas, de nuestra gente y nuestra sociedad. Estas dos corrientes paralelas han producido obras maestras, ¿pero coexisten hoy de manera equilibrada? El cine de Claudel, tal vez sin proponérselo y con un claro sello de cine de autor, se sitúa en la intersección de estas dos corrientes, un cruce entre la intimidad de los universos personales, a menudo imperceptibles de sus personajes, con la vorágine y la impersonalidad de nuestro mundo actual.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Philippe Claudel

Doctor honoris causa de la U. de Lovaina. Por Las almas grises(Ed. Salamandra, 2005) recibió el Premio Renaudot, uno de los más prestigiosos de Francia. Autor de…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Schlesinger

Economista de formación, creador de programas y desarrollador de formatos pioneros en su género dentro de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

De la exploración a la alegría

¿Por qué celebramos? ¿Por qué gastamos tanto tiempo, energía y recursos en hacer música, compartir en festines, vestirnos para la fiesta?...

Imagen

La angustia en un mundo líquido

El desarrollo de la tecnología, su velocidad y aceleración, generan un mundo «líquido» y cada vez más globalizado, donde no hay límites entre...

Imagen

Daniel Mordzinski, retrato de una mirada

Mordzinski narró aquellos detalles íntimos que marcaron los retratos que lo instalan como uno de los mayores fotógrafos del mundo de las letras. Un recorrido por su vida tras el lente de su cámara, en una imperdible actividad que unió lo mejor de la literatura y su relación con las imágenes.

Imagen

El (des) ánimo en los tiempos del litio

La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? Esta y otras interrogantes planteó la psicoanalista Constanza Michelson.