• Inicio /
  • El ficcionador ficcionalizado

El ficcionador ficcionalizado

Los versos de los años de Rushdie

 

Hijos de medianoche (1981) situó a Rushdie entre los grandes. Después han seguido diez novelas de renombre mundial. Rushdie tiene ese don que es saber contar una historia. Es un toque indefinible, pero que se reconoce de inmediato. Las novelas se mueven en lugares, épocas y ambientes diferentes. Puede ser Cachemira o Bombay en tiempos de Gandhi, alguna ciudad de Pakistán, Florencia renacentista, el rock & roll de los años noventa… El lector siente que a Rushdie le falta tiempo para contar todo lo que tiene que contar. En su escritura anhelante, cada vida humana, cada tema, cada lugar se desgrana en una infinidad de historias fantásticas. No es raro, entonces, que su última novela, Quijote (2019), reescriba El Quijote, que va por la vida como por las páginas de una novela. Su Quijote es un agente de ventas, cuya Dulcinea es una estrella de televisión. El viaje hacia ella se salpica de aventuras en las que se desata el ingenio, el humor, la inteligencia y la desbordante imaginación del escritor. No hay duda: Rushdie, como El Quijote, ficcionaliza todo lo que ve y todo lo que toca. La conversación comienza aquí.

 

Actividad en inglés subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Salman Rushdie

Traducido a más de 40 idiomas, ha publicado exitosas novelas como Los versos satánicos (Literatura Random House, 2012)…

Leer más
Imagen de moderador
Arturo Fontaine

Magíster en Artes y Filosofía por la U. de Columbia (EE.UU.). Profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo Porteño

Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras...

Imagen

El (des) ánimo en los tiempos del litio

La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? Esta y otras interrogantes planteó la psicoanalista Constanza Michelson.

Imagen

Volver a leer los clásicos

En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.

Imagen

Cepa del Tamarugal, el secreto del desierto

Es difícil de imaginar que un territorio de apariencia tan árido y estéril pueda esconder la riqueza de la vid. Un grupo de cepas...