Diálogo Porteño

Valparaíso: ascensores, escaleras y sus metáforas

Una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos

Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras y ascensores, vías de comunicación física y metafórica, que definen una experiencia urbana sin igual. En esta nueva versión de nuestros Diálogos Porteños, moderada por el Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella, volveremos a pensar en esa vocación de la ciudad por unir cerros y mar, de los mecanismos que han surgido para ello y de la forma en que se piensan y se habitan como una metáfora de la ciudad su pasado y su futuro. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Iván Ivelic

Se formó en la Pontificia U. Católica de Valparaíso (PUCV) y doctorado en Comunicación Cultural e Identidad en Europa e Iberoamérica…

Leer más
Imagen de moderador
Agustín Squella

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (España). Docente de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valparaíso…

Leer más
Imagen de moderador
Ximena García

Estudió Arte en la Pontificia U. Católica y un diplomado en Herramientas Básicas de Liderazgo Social en la U. de Chile. Es creadora de la Posada de María, espacio de residencias artísticas en Valparaíso…

Leer más
Imagen de moderador
Rodrigo Pérez de Arce

Es Doctor en Arquitectura por la U. Central de Venezuela y Profesor en la Pontificia U. Católica de Chile. Ha enseñado en la Architectural Association y…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ser naturaleza

Staid abordó el antropocentrismo europeo y cómo el colonialismo y el extractivismo se convierten en las claves para comprender la acción humana sobre el medio ambiente, rompiendo los equilibrios sociales y naturales. Además, se refirió a los desafíos de nuestro siglo para desarrollar un enfoque ecológico diferente, una idea de mundo y ecosistema interconectada con nuestras vidas, en miras a salvaguardar nuestra supervivencia en la Tierra.

Imagen

El futuro de la astronomía

Las astrónomas Teresa Paneque, Priscilla Nowajewski y María Teresa Ruiz conversaron sobre los desafíos de la astronomía en la próxima década y el papel clave de ALMA en la exploración del universo.

Imagen

Chile país de montañas… submarinas

En la actividad se exhibieron además maravillosas imágenes inéditas de las montañas submarinas, musicalizadas en vivo por la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton.

Imagen

Lectura líquida o el corazón de cristal

En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizó en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.