• Inicio /
  • Descifrando el oráculo de la noche

Descifrando el oráculo de la noche

La historia y la ciencia de los sueños

¿Qué son los sueños? ¿Por qué soñamos y para qué? En conversación con el filósofo chileno Martín Hopenhayn, el reputado neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro, especialista en sueños, abordará las respuestas  a estas y muchas otras preguntas buscando descifrar uno de los más grandes enigmas de la humanidad, a través de conocimientos históricos, antropológicos, psicoanalíticos y literarios. Y, por supuesto, desde los significativos aportes de la ciencia, la biología molecular, la neurofisiología y la medicina.

 

El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021), guio un magnífico viaje acompañado de relatos históricos y literarios de distintas culturas del mundo, exponiendo lo que significó soñar para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas. Recorrió las teorías más famosas de autores como Freud, Jung y Lacan, y abordó cómo se forman los sueños a nivel químico, conformando un relato absorbente sobre la mente humana para acercarnos a comprender qué son realmente los sueños.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Hopenhayn

Graduado del Master en Filosofía en la Universidad de París VIII en 1979, bajo la dirección del filósofo francés Gilles Deleuze…

Leer más
Imagen de moderador
Sidarta Ribeiro

Licenciado en Biología, magíster en Biofísica, doctor en Comportamiento Animal por la Universidad Rockefeller y pos-doctorado en Neurofisiología en la Universidad Duke (EE.UU)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Una conversación en torno a los 50 años del golpe

Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.

Imagen

Asia Pacífico desembarca en Chile

Por segunda vez en su historia el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que reúne a las veintiun mayores economías del mundo...

Imagen

El cerebro estresado

Consideramos al estrés como la enfermedad del desarrollo, el precio que debemos pagar por la velocidad en que vivimos...

Imagen

Escribir con y por una ética contemporánea

Para responder preguntas profundas y complejas el trabajo interdisciplinario posee un gran potencial que permite abrir la mirada y la comprensión integral de nuestro entorno. En esta actividad Siri Hustvedt conversará con Kristina Cordero...