Inteligencia artificial

Una herramienta para comprender el universo

En esta charla se explorarán las aplicaciones más innovadoras de la inteligencia artificial (IA) en el estudio del universo, tomando como referencia los proyectos y publicaciones más relevantes desarrollados por Inria Chile. La charla destacará cómo las técnicas avanzadas de IA, como el aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de grandes volúmenes de datos, están revolucionando nuestra capacidad para analizar fenómenos astronómicos complejos.

Se abordó ejemplos específicos de cómo Inria Chile está utilizando la IA para estudiar la formación de galaxias y la evolución de los sistemas estelares. Además, se discutió el impacto de la IA en la mejora de modelos predictivos y en la optimización de observatorios astronómicos, lo que permite una comprensión más profunda y precisa del cosmos. Al finalizar, se fomentó la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la investigación científica, y el rol de instituciones como Inria Chile en la democratización y accesibilidad del conocimiento científico a través de tecnologías avanzadas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luis Martí

Realizó su doctorado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (España), y obtuvo su título en Ciencias de la Computación de la Universidad de La Habana, en Cuba…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ciudades y culturas urbanas

La ciudad, vista no solo como trazado urbano, dibuja estructuras de sentimientos. Esquemas donde, además de las vistas del decorado arquitectónico...

Imagen

De la ciencia al arte y del arte a la ciencia

Durante sus años como investigador y académico, Ingold fluctuó entre su compromiso con la ciencia y su compromiso...

Imagen

Los misterios de la mente

La destacada neurocientífica brasileña Anna Christina Nobre, quien ha dedicado su carrera a comprender y medir el cerebro humano, abordó los resultados de sus innovadoras investigaciones, señalando los diversos recursos que utiliza nuestro cerebro para conseguir hacerse ideas de lo de que sucede en el entorno...

Imagen

Los poderes inhumanos en la era del Tecnoceno

En esta actividad Flavia Costa abordó la trama cultural y política de este mundoambiente por momentos alucinatorio, cuya aparente virtualidad se sostiene en una red material hecha de cables, satélites, edificios y arcas submarinas...