Cada aroma encierra un relato, una narrativa que a menudo se ve eclipsada en nuestra época dominada por lo visual. ¿Cómo se percibían los olores en la antigüedad, desde los egipcios hasta los bulliciosos mercados de la Grecia y Roma clásicas? ¿Qué fragancias acompañaban el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda, conectando distantes imperios? ¿Cuál fue el impacto olfativo de la conquista de América? ¿Cómo evolucionaron las sensibilidades hacia los olores a lo largo de los siglos? ¿Cómo los aromas despiertan recuerdos y perpetúan prejuicios? ¿Qué nos depara el futuro del sentido del olfato? ¿Cómo percibiremos los olores en el siglo XXIII?
La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más hablará Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor (Taurus, 2019).
QUIENES PARTICIPAN

Federico Kukso
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y se especializó en historia de la ciencia y STS (Science and Technology Studies) por la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Un oasis de vida en el fondo del mar
En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.

Más allá de la autoficción
La periodista y escritora peruana Gabriela Wiener abordó el ejercicio de la crónica literaria y la creación desde la intimidad y el desafío a los mandatos sociales. Así también compartió los procesos creativos de su más reciente publicación Atusparia y el desarrollo de un habla al mismo tiempo personal y epocal.