• Inicio /
  • La IA ya llegó, ¿qué hacemos?

La IA ya llegó, ¿qué hacemos?

¿Qué factores históricos habilitaron un avance inquietante de la Inteligencia Artificial (IA)? ¿Qué dimensiones sociales se han visto afectadas con su irrupción? ¿Están los robots reproduciendo los sesgos raciales y de género de los seres humanos? ¿Qué estamos haciendo al respecto?

 

Desde distintas disciplinas y enfoques, en esta conversación se abordaron los desafíos que el rápido avance de la IA ha puesto ante la humanidad. La socióloga Kathya Araujo, la ingeniera civil Andrea Rodríguez y la escritora Carmen Gloria López guiarán un recorrido por los otros códigos de la IA: los sociales e históricos, abordando la presencia de las máquinas y sus algoritmos en los diversos aspectos de nuestras vidas, explorando sus ventajas, problemas y posibles soluciones.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Kathya Araujo

Doctora en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile y licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica por la U. Católica del Perú. Es directora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NIUMAP) e investigadora de la Esfera Familia y del Área Teoría y Política del mismo centro…

Leer más
Imagen de moderador
Andrea Rodríguez Tastets

Estudió Ingeniería Civil Informática en la Universidad de Concepción y tiene un magíster y doctorado en Ciencia e Ingeniería de Información Espacial de la Universidad de Maine (EE.UU)…

Leer más
Imagen de moderador
Carmen Gloria López

Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un Master of Arts in Journalism de la Universidad de Maryland que obtuvo como Fulbright fellow…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El espejo de la violencia

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...

Imagen

No lo sé

La incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico...

Imagen

La cura chamánica

En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.

Imagen

¿Quién paga por el cambio climático?

De una u otra forma todos estamos pagando los costos del cambio climático. Mientras muchas personas se benefician de la producción...