Historia de una gota de agua

En su deambular por costas y océanos es poblada por millones de organismos

Las características de una gota de agua oceánica, que van cambiando con el tiempo y el espacio, hacen posible el desarrollo de nuestra especie y civilización. En su deambular por costas y océanos es poblada por millones de organismos, acumula nutrientes y gases, absorbe y disipa energía; con ello permite que la biósfera terrestre tenga las características que nos permiten habitarla, aunque los cambios regionales y globales que estamos produciendo, incluidos los ciclos elementales e hídricos, afectan nuestra supervivencia como especie y sociedad. Los distintos modelos de cambio climático nos ayudan a predecir cuáles son las variaciones potenciales que pueden ocurrir si seguimos por el camino que vamos, y sus consecuencias. Como dijera Louis Pasteur “el rol de lo infinitamente pequeño en la naturaleza es infinitamente grande». Explorar dicho universo, a la vez tan cercano y lejano, es una aventura que recién empieza.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Letelier

Docente de la U. Estatal de Oregón (EE.UU.). Biólogo marino de la U. de Concepción y doctor en Oceonografía Marina de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Las características de cada territorio han sido siempre la fuente de ventajas comparativas y competitivas para sus habitantes. Es...

Imagen

Donde pongo mi mirada

“El realizador más prometedor del cine chileno” según la revista “Cahiersdu Cinéma”, Matías Bize nos relatará su experiencia en la dirección de los largometrajes...

Imagen

Una cruzada por el océano

En esta charla inaugural, Bello abordó su trabajo en políticas para la conservación de los océanos a nivel internacional. Una desafiante cruzada que busca establecer medidas para la protección de especies y hábitats marinos...

Imagen

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?

Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.