UN PROGRAMA PARA ESCOLARES EN PLATAFORMAS DIGITALES
Este año, por la crisis sanitaria global, los establecimientos educativos de todo el país realizan sus clases de forma digital. En ese contexto, invitamos a escuelas, liceos y colegios de todo el país, con énfasis en la Región de Antofagasta, a participar de actividades pensadas principalmente para escolares, las cuales se realizaron en formato digital a través de la plataforma Zoom, Meet o por Streaming dependiendo de cada escuela y actividad.
Se realizaron 31 actividades donde participaron alrededor de 1500 estudiantes; además de un programa de exhibición permanente del Paseo por la Ciencia donde las familias pudieron conectar con diversas experiencias científicas.
GALERÍA FOTOGRAFÍA

¿Cuánto aire necesito para vivir?
En esta actividad realizada por la fundación Ecoscience, las y los alumnos investigaron experimentalmente las capacidades y volúmenes de los pulmones, cómo cambian nuestros requerimientos de aire en distintas condiciones de actividad o salud, y reflexionaron sobre los hábitos que contribuyen a cuidar y mejorar nuestra salud respiratoria. Participaron 121 estudiantes de 6to básico del Colegio San Agustín.

Descubriendo los increíbles habitantes del océano profundo
Actividad realizada por Instituto Milenio de Oceanografía (IMO): El océano profundo es la zona del planeta menos exploradas, y las maravillosas especies que lo habitan poseen diversas estrategias para sobrevivir a condiciones extremas como: la alta presión, ausencia de luz, escasez de comida, bajas temperaturas, entre otras. En esta charla se habló sobre la importancia de las zonas más profundas de nuestro planeta, los increíbles y diversos organismos que allí habitan, y las hazañas científicas logradas por Instituto Milenio de Oceanografía al explorar la Fosa de Atacama, la zona más profunda de nuestro país. participaron 74 estudiantes de 6to del Colegio Santa Emilia.

Palpando la formación planetaria
Actividad realizada por Núcleo Milenio de Formación Planetaria: Taller práctico para aprender sobre la formación de los planetas; se recrearon distintos pasos de este proceso, a través de la construcción de un sistema con materiales accesibles de su hogar y entorno, logrando crear con ellos una estructura de una maqueta táctil. Participaron 22 estudiantes de 7mo y 8vo de la Escuela Caracoles Sierra Gorda.

Cine científico Pariscience
Se proyectaron en streaming para estudiantes inscritos, 4 películas seleccionadas del festival de cine científico Pariscience: "Última Patagonia", "Big Data - Big Brother", "Los Sonidos de la naturaleza" y "El otro lado de Marte"

Experimenta en Casa: El color de las plantas
Actividad realizada por RecreoExplora: El color de las plantas fue un taller didáctico cuyo objetivo fue que conocieran la gran variedad de pigmentos que generan los colores de las plantas y su importancia en la fotosíntesis. Las niñas y niños pudieron comprender la importancia de las plantas en su entorno gracias a esta memorable experiencia de aprendizaje. Participaron 65 estudiantes de 5to básico del Colegio San Esteban.

Fabrica tu propio proyector de estrellas
Actividad realizada por Star Tres: En este taller, aprendieron qué son las constelaciones y asterismos y el origen de algunas de las figuras que representan. Además, pudieron fabricar su propio proyector de estrellas. Participaron 39 estudiantes del Colegio Costa Cordillera.