LA CIENCIA EN MÚLTIPLES FORMATOS
En los días previos y posteriores al festival se realizaron 25 actividades en el marco del Programa Educativo, las cuales estuvieron a cargo de 15 invitados provenientes de diversas áreas del conocimiento como astronomía, ecología, oceanografía, biología, arte, cine y literatura. Estas actividades se llevaron a cabo en formatos como performance, clases magistrales y charlas, los cuales permitieron llegar a 2.006 personas de la Región de Antofagasta, en su mayoría estudiantes pertenecientes a 20 establecimientos educativos de las localidades de Mejillones, Sierra Gorda, Camar, San Pedro de Atacama, Socaire, Peine, Toconao y Antofagasta.
GALERÍA FOTOGRAFÍA

Guácala
La charla “Guácala”, sobre lo que se puede aprender de los desechos corporales, fue realizada por el escritor Esteban Cabezas en 10 establecimientos educacionales de Mejillones, Toconao, Solor, Camar, Socaire, Peine y San Pedro de Atacama.

Acción de arte
El artista Cristóbal Cea visitó en dos oportunidades al Colegio Providencia de Antofagasta para realizar una performance colaborativa sobre las inundaciones en conjunto a los estudiantes del establecimiento.

Charla de Andrés Sabella
El bioquímico Luis Larrondo realizo una charla sobre el universo de los hongos para estudiantes del Liceo Bicentenario Andrés Sabella.

Un viaje a las ideas
Como parte del programa Diálogos en movimiento, el matemático Andrés Navas conversó sobre su libro “Un viaje a las ideas” con estudiantes del Liceo Industrial A-10.

Nuestro futuro común con la biodiversidad
“Nuestro futuro común con la biodiversidad” es el título de la charla que el biólogo Javier Simonetti realizó a los estudiantes del Liceo Polivalente Óscar Bonilla Bradanovic.

El cielo de Chile
El astrónomo italiano Massimo Tarenghi llevo a cabo la charla “El cielo de Chile” para estudiantes de la Universidad Santo Tomás.