LA CIENCIA EN MÚLTIPLES FORMATOS
En los días previos y posteriores al festival se realizaron 25 actividades en el marco del Programa Educativo, las cuales estuvieron a cargo de 15 invitados provenientes de diversas áreas del conocimiento como astronomía, ecología, oceanografía, biología, arte, cine y literatura. Estas actividades se llevaron a cabo en formatos como performance, clases magistrales y charlas, los cuales permitieron llegar a 2.006 personas de la Región de Antofagasta, en su mayoría estudiantes pertenecientes a 20 establecimientos educativos de las localidades de Mejillones, Sierra Gorda, Camar, San Pedro de Atacama, Socaire, Peine, Toconao y Antofagasta.
GALERÍA FOTOGRAFÍA

El cielo de Chile
El astrónomo italiano Massimo Tarenghi llevo a cabo la charla “El cielo de Chile” para estudiantes de la Universidad Santo Tomás.

Sexo, video y ciencia
La charla “Sexo, video y ciencia”, del biólogo Pablo Rosenblatt se realizó para escolares del Liceo Comercial Jeraldo Muñoz Campos.

Somos polvo de estrellas
El astrónomo José Maza reflexionó sobre su libro “Somos polvo de estrellas” junto a los alumnos del Liceo Técnico A-14, como parte del programa Diálogos en movimiento.

Clase magistral deJosep Vicent
El director de orquesta español Josep Vicent dictó, en el Teatro Municipal de Antofagasta, una clase magistral para estudiantes del Liceo Experimental Artístico (LEXART) y de la carrera de Música de la Universidad de Antofagasta.

¿Nuestra memoria: nos diferencia de otras especies?
El neurocientífico Andrés Couve realizó la charla “¿Nuestra memoria: nos diferencia de otras especies?” para estudiantes del Liceo B-32 C. E. I. A. Antonio Rendic.

1835 / 8.2 La comunidad imaginada
En la Fundación Minera Escondida, el historiador Rafael Sagredo realizó una conferencia en el marco de la exposición “1835 / 8.2 La comunidad imaginada”, de la que fue curador, para docentes de establecimientos educativos de la región.