ACERCANDO LA CIENCIA A MILES DE PERSONAS
Un total de 2.860 personas tuvo la oportunidad de participar de las 25 actividades llevadas a cabo por 18 invitados nacionales, internacionales e instituciones de reconocida trayectoria sobre disciplinas como la arqueología, las matemáticas, el periodismo, la biología, la física, la astronomía, el medioambiente, el cine, la literatura y el arte. Estas actividades se llevaron a cabo en 21 locaciones ubicadas a lo largo de la Región de Antofagasta como las localidades de Mejillones, Peine, San Pedro de Atacama, Toconao, Sierra Gorda y Antofagasta.
GALERÍA FOTOGRAFÍA
El quehacer de los arqueólogos
El arqueólogo y antropólogo Daniel Sandweiss realizó una conferencia títulada “El quehacer de los arqueólogos” para estudiantes de 7° a IV medio del Colegio San Esteban.
¿Cómo es la vida en un observatorio?
Jorge Ibsen, jefe de computación de ALMA, conversó con estudiantes de I a IV medio del Liceo Artístico Experimental en torno a la pregunta “¿Cómo es la vida en un observatorio?”.
Muestra audiovisual itinerante
El curso de 1° básico de la Escuela República de Estados Unidos participó de la Muestra Audiovisual Científico itinerante realizada por PAR Explora Antofagasta.
Libro Salvaje
El escritor mexicano Juan Villoro se reunió con estudiantes del Liceo Mario Bahamondes y del Liceo Gerardo Muñoz, para conversar sobre su obra “Libro Salvaje”. Esta actividad se inserta en el programa Diálogos en Movimiento del Plan Nacional de Lectura.
El paisaje y nosotros
Los estudiantes de la Escuela San Roque de Peine y del Liceo Likan Antai de San Pedro de Atacama participaron del taller multidisciplinario titulado “El paisaje y nosotros” a cargo de la artista visual Pilar Elgueta.
Bus ConCiencia
La iniciativa Bus Conciencia de la Fundación Ecoscience realizó 5 talleres experimentales de ciencias en establecimientos educativos de la región en Escuela Caracoles de Sierra Gorda, Escuela San Pedro de Atacama, Escuela de Peine, Escuela de Socaire, y al Complejo Educacional de Toconao.