MULTIPLES DISCIPLINAS AL ALCANCE DE TODOS
Durante el Programa Educativo de este festival se llevaron a cabo 20 actividades junto a 17 invitados y socios locales, en las cuales participaron 1.375 personas, en su mayoría escolares de establecimientos educativos públicos provenientes de las localidades de Antofagasta, Mejillones, Peine, San Pedro de Atacama y Toconao de la Región de Antofagasta. Dichas actividades tuvieron lugar en 15 locaciones y se realizaron en torno a disciplinas como música, física, literatura, neurociencia, artes visuales, oceanografía, entre otras.
GALERÍA FOTOGRAFÍA

¿Cómo miramos el desierto?
“¿Cómo miramos el desierto?” es el nombre de la charla del astrónomo y divulgador científico puertorriqueño José Francisco Salgado para estudiantes de la Escuela E-21Complejo Educacional Toconao.

Convesración con Mario Rosemblatt
En la Biblioteca Regional de Antofagasta, el inmunólogo Mario Rosemblatt conversó con docentes sobre el diseño del videojuego Xentinelas Xelulares elaborado por la Fundación Ciencia y Vida.

Había una vez una isla
Los estudiantes del establecimiento educativo The Antofagasta British School tuvieron una exhibición privada del documental: "Había una vez una isla".

¿Cómo llegué a ser científico?
“¿Cómo llegué a ser científico?” es el título de la charla de Fernando Lund en la que abordó el desafío de estudiar física y sus experiencias personales en esta disciplina junto a estudiantes de 8vo básico del Instituto Superior de Comercio.

Periodismo In Situ
Estudiantes de 2° a 5° año de periodismo de la U. Católica del Norte realizaron el taller “Periodismo In Situ” en el cual reportearon desde todas las locaciones del Festival.
Física y Berenjenas
El físico Andrés Gomberoff conversó con estudiantes del Liceo Técnico de Antofagasta sobre su libro “Física y Berenjenas” en el marco del programa Diálogos en Movimiento.