Un nuevo festival llegará al sur de Chile
Uno de los festivales culturales más importantes de América latina llegará a las ciudades de Concepción y Talcahuano. A partir del 2022, durante tres días del mes de agosto, se realizará Puerto de Ideas Biobío, un tercer festival que se suma a las versiones de Valparaíso y Antofagasta, las que se realizan desde el 2011 y 2014 respectivamente y que han traído a Chile a los más importantes pensadores y científicos del mundo, para participar de actividades destinadas a todo público.
Resultado de una alianza entre Fundación Puerto de Ideas y la Universidad de Concepción, Puerto de Ideas Biobío será una fiesta multidisciplinaria, donde a través de diversos lenguajes, como los de la ciencia, las humanidades, la música, la literatura y el arte en general, se abordarán las ideas, reflexiones e investigaciones que están configurando nuestra forma de pensar el mundo y que tendrá al mar, el océano y la naturaleza como uno de sus ejes programáticos. Así, expositores de reconocimiento internacional compartirán con el público en distintas locaciones de ambas ciudades, quienes podrán disfrutar de los amenos diálogos e increíbles conferencias que caracterizan a esta fiesta, la que también contempla espectáculos, intervenciones urbanas, conciertos, cine y más.
“Esperamos generar experiencias significativas e inolvidables para los habitantes de Concepción, Talcahuano, sus alrededores y para todos quienes quieran sumarse a este nuevo festival Puerto de Ideas que, por primera vez, llegará al sur de Chile” dice Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, agregando que “vamos a hacer un festival multidisciplinario, en el que abordaremos una multitud de temáticas desde variados puntos de vista, entre ellos queremos trabajar en conjunto con la Universidad de Concepción, que es la institución líder en investigación y educación oceanográfica para desarrollar actividades en torno a la comprensión y el respeto a los océanos”.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, valoró esta alianza, expresando que “se trata de otro ejemplo de trabajo colaborativo que la Universidad de Concepción realiza con diversas instituciones. Esta nueva alianza de cooperación nos une con una institución de destacada experiencia en el desarrollo de actividades en las que convergen la cultura y la ciencia, contribuyendo además a la descentralización de estas acciones y con un énfasis espacial en el ámbito de la Oceanografía. En dicho marco, agradeció a representantes de Puerto de Ideas y al Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, Director del Instituto Milenio de Oceanografía, por promover este acuerdo que “se concretará en el desarrollo del Festival Puerto de Ideas Biobío 2022, que contará también con la participación del Gobierno Regional y los municipios de Concepción y Talcahuano como actores claves en la divulgación de la ciencia y la cultura”, destacó.
La Fundación Puerto de Ideas y la Universidad de Concepción se encuentran trabajando junto a un consejo asesor de primer nivel, integrado por destacados expertos de diferentes disciplinas, quienes orientarán en los contenidos, actividades e invitados del Festival. Desde la organización proyectan dar a conocer la programación de esta primera versión durante el mes de julio del 2022, y así, el último fin de semana de agosto celebrar con más de 30 actividades este nuevo Puerto de Ideas de la zona sur del país.