17 al 23 de abril
- Presentado junto a Escondida | BHP, el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta confirmó la participación del reconocido filósofo de la ciencia italiano Telmo Pievani.
- La programación completa se dará a conocer el próximo 16 de marzo en puertodeideas.cl.
Este 2023 se cumplen 10 años del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta. Una década en que los habitantes de la Región han podido asombrarse, cuestionar y entender los temas más fascinantes de la investigación y la cultura científica. Año a año esta gran fiesta reúne a renombrados científicos, investigadores y artistas con la ciudadanía, en inolvidables charlas, conversaciones y espectáculos para toda la familia.
Del 17 al 23 de abril, se realizará esta nueva edición de la esperada fiesta científica presentada junto a Escondida BHP, que ya ha anunciado al filósofo de la ciencia Telmo Pievani entre sus invitados, así como la realización del Paseo por la Ciencia, gran feria científica que reúne a las más importantes instituciones nacionales dedicadas a la investigación científica. El lanzamiento de la programación completa se realizará el próximo 16 de marzo.
“La ciencia está presente en muchos aspectos de nuestras vidas”, dijo Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, agregando que: “es por eso que el Festival este año invita a volver a sumergirnos en una diversidad de maravillosos temas, misterios, experimentos, descubrimientos, preguntas y posibles respuestas para celebrar una década de cultura científica en la región, siempre desde una mirada optimista y transversal, donde todas las personas podrán conectarse con el conocimiento”.
Telmo Pievani es uno de los más destacados expertos mundiales en biología evolutiva, ha publicado más de 300 investigaciones y es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que destacan Imperfección, una historia natural, donde aborda la estimulante historia de la imperfección biológica presente en la evolución de las especies, y del libro Creación sin Dios, donde se detiene con ironía en el trasfondo cultural de las nuevas corrientes del creacionismo.
Desde la astronomía, la biología y el medio ambiente, pasando por la inteligencia artificial, los algoritmos y los secretos de la mente humana, las actividades de esta nueva versión del importante festival científico, que se darán a conocer durante el mes de marzo, estarán a cargo de investigadores, comunicadores y divulgadores de vanguardia provenientes de diferentes lugares del mundo, que llegarán a Antofagasta para compartir nuevas miradas que permitirán repensar la ciencia y su importancia en el día a día, en más de 100 actividades, charlas, conferencias, diálogos y espectáculos que darán forma a la celebración de los 10 años del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta.
Paseo por la Ciencia
Desde el jueves 20, hasta el domingo 23 de abril, podrá visitarse en el Sitio Cero el Paseo por la Ciencia, la gran feria científica que se realiza en el marco del Festival, donde decenas de instituciones líderes del país, dedicadas a la ciencia, estarán a cargo de experiencias interactivas destinadas a niños, niñas y jóvenes, y a todos quienes quieran acercarse a los fenómenos científicos desde una experiencia diferente. Serán más de 20 stands interactivos y más de 60 actividades entre charlas, talleres, cuentacuentos, exposiciones, experiencias de realidad inmersiva y mucho más. Entre las instituciones que participarán destacan el Museo Interactivo Mirador, el observatorio ALMA, el Servicio Nacional de Geología y Minería, El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, Museo Artequin, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y muchas más.
La programación completa del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2023 se dará a conocer el próximo 16 de marzo en el sitio puertodeideas.cl