05 de enero 2024

Exposición Quimantú 50 años: Visitas guiadas y talleres

Durante el mes de enero se realizarán actividades gratuitas en CENTEX (Valparaíso) para conocer en profundidad la historia de la editorial chilena que cautivó a multitudes de lectores a principios de los años 70.

Participa

Hace medio siglo, en Chile, los libros tenían el mismo precio que una cajetilla de cigarros. Esta política pública, inédita hasta entonces, buscaba promover la lectura en todo el país, abarcando todos los estratos sociales, con especial énfasis en los más desfavorecidos. En una era donde la educación media cubría sólo al 43% de la población y el analfabetismo alcanzaba un 11%, la editorial Quimantú irrumpió en la escena, logrando masificar la venta de libros en una escala inédita. Desde el 22 de agosto de 1972, semana a semana, esta editorial lanzaba hasta 100 mil ejemplares, contando con obras de renombrados autores como Gabriela Mistral, Edgard Allan Poe y Arthur Conan Doyle. Las colecciones se diseñaron pensando en adultos, jóvenes y niños. Sorprendentemente, este proyecto originalmente vinculado a una iniciativa estatal, que debía autofinanciarse, lo logra gracias a que se volvió de alcance masivo a nivel nacional.

En el marco de las actividades realizadas durante el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, se inauguró la exposición Quimantú: 50 años, la memoria y los libros, la que presenta una selección de aquellas colecciones que cautivaron a multitudes de lectores que, semana a semana, se dirigían a librerías y quioscos de periódicos para adquirir las últimas novedades editoriales, todas de impecable calidad literaria y a precios sumamente accesibles. Sin embargo, este sueño literario finalizó abruptamente con el Golpe de Estado de 1973.

La exposición financiada por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, estará disponible hasta 29 de febrero y durante enero se podrá participar en visitas guiadas y talleres gratuitos para conocer más la historia de la histórica editorial. 

Talleres 

Participa del taller Re-Construyendo memorias, un acercamiento reflexivo y creativo a la exposición. A partir de objetos e imágenes se desenvolverán recuerdos e historias para posteriormente plasmarlos en soportes como fanzines o libros dragón creados durante la sesión.

Fechas: 12, 23, 24, 27 y 28 de enero
Horarios: 12:30 y 16:30
Reservas: mediadores.centex@cultura.gob.cl
Actividad liberada

Visitas guiadas

Fechas:  12 23, 24, 25, 26  y 27 de enero
Horario: de 10:00 a 18:00 horas
Actividad liberada

 

Volver