• Inicio /
  • ¿Y si es gratis, quién paga?

Se hace necesario redefinir las reglas de los derechos de autor

La figura del creador ha comenzado a diluirse con la emergencia de las nuevas tecnologías. Ellas han provocado que hoy exista una relación más directa entre autores, titulares de derechos y usuarios, y los límites que separan cada una de esas categorías son cada vez más difusos. La tecnología ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevos modelos de negocio que han favorecido a la vieja y a la nueva industria, y al mismo tiempo ha permitido una oportunidad única para el acceso al conocimiento y la cultura. Se hace necesario redefinir las reglas de los derechos de autor en clave de quienes han sido olvidados cuando se trata de políticas públicas en materia de derechos autorales: los propios creadores, por un lado, e indudablemente el público en general, por el otro. Un debate en el que participaron representantes de los creadores: música, literatura y artes visuales, así como también del mundo legislativo y de la industria.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pablo Dittborn

Fue parte de Editorial Quimantú, Ediciones B y Random House Mondadori. Actualmente es socio y gerente general de The Clinic, lleva la editorial…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Guarello

Es autor de más de 70 obras para diferentes géneros instrumentales y vocales, de cámara y sinfónicos, editadas en…

Leer más
Imagen de moderador
Juan Carlos Silva

Estudió Derecho y Estética en la U. Católica de Chile. Tiene un Master of Laws y un Law and Technology Certificate de la Universidad de…

Leer más
Imagen de moderador
Claudio Ruiz

Fue director ejecutivo de la ONG Derechos Digitales y director de Ecosystem Strategy de Creative Commons…

Leer más
Imagen de moderador
Rene Naranjo

Estudió en la U. de Chile. Edita y conduce la sección de Cultura y Espectáculos de Radio Bío Bío. Ha escrito para los diarios El Mercurio, La Tercera y The Clinic, y la prestigiosa…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Imagen

El arte de la conciencia ecológica

En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza...

Imagen

Los matices de la Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política...

Imagen

La historia fantástica de los hombres lobos

Los hombres lobos son una idea monstruosa, fruto de la imaginación, del miedo, de la noche y de la ignorancia. Se los encuentra de uno a otro extremo del mundo...