• Inicio /
  • Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Todo lo que captamos se transforma al ponerse en contacto con nuestras neuronas

 
Nuestras percepciones, los movimientos, el contacto amoroso, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el adecuado funcionamiento de nuestro sistema nervioso, una máquina maravillosa compuesta por miles de millones de neuronas que nos permiten percibir, entender y modificar nuestro medio ambiente. Todo lo que captamos, la luz, los olores, los sabores, los sonidos y el tacto, se transforma al ponerse en contacto con nuestras neuronas. Estas gatillan diminutas señales eléctricas que son interpretadas y traducidas por nuestro sistema nervioso en la forma de un cuadro de Picasso, en aromas de la cocina de la abuela, o en un concierto de Bach. Estas asombrosas transformaciones son posibles por la conversión en electricidad de los estímulos sensoriales y su viaje a gran velocidad a través de nuestras neuronas hasta llegar a nuestro cerebro, el integrador supremo. ¿De dónde surge esta electricidad animal? ¿Cómo se comunican las neuronas?, son algunas de las preguntas que tratamos de responder en este viaje de exploración por el sistema nervioso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ramón Latorre

Doctor en Ciencias de la U. de Chile. Director del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas

En esta exposición, el filósofo Martín Hopenhayn abordó en el Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros.

Imagen

Robots sociales, ¿nuestros compañeros del futuro?

Durante siglos los humanos han intentado materializar el sueño de crear seres a su semejanza. Desde artefactos que datan del siglo I AC...

Imagen

Roser Bru, su imagen grabada

“Desde las imágenes, los ojos crean el lugar del espectador”, escribió Adriana Valdés de su obra. Un lugar caleidoscópico que Roser Bru (1923-2021) ocupó en su decidida vida artística. La apertura del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha...

Imagen

Volver a leer los clásicos

En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.