Verás un mar de piedras

La relación de la poesía con la vida y con la inminencia de la muerte

Uno de los proyectos emblemáticos de Raúl Zurita es la proyección de 22 frases sobre los enormes acantilados de la costa del norte de Chile entre Pisagua y Iquique. Sólo podrían ser leídas desde el mar. En Puerto de Ideas, el poeta repitió la experiencia de la proyección, con imágenes de esa intervención acompañada con una conversación cuyo objetivo fue hablar de la relación de la poesía con la vida y con la inminencia de la muerte. Cada una de estas frases, partiendo por “Verás un mar de piedras”, representa una imagen de lo que verá un ser humano en su paso por la tierra.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Raúl Zurita

Premio Nacional de Literatura 2000 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020. Entre sus libros destacan Purgatorio (Ed. UDP, 2007), Anteparaíso (Ed. UDP, 2010)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La explotación mercantil del pasado

Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...

Imagen

Monstruo de Ecos

En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.

Imagen

Creando puentes para un océano sostenible

Utilizando información empírica y casos de estudio, el biólogo marino Stefan Gelcich destacó la importancia de un enfoque socio-ecológico para la investigación marina y abordó cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir al ciclo de políticas públicas y a diseñar programas que permiten avanzar en sostenibilidad, adaptación e innovación.

Imagen

Cancelación y furia iconoclasta

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos...