Una cruzada por el océano

Conferencia inaugural

El océano es realmente imprescindible: cubre el 70% de la superficie de la Tierra y su existencia está ligada a toda la vida en el planeta. Pese a eso, éste no ha estado muy presente en las negociaciones y discusiones de los últimos 25 años, solo recientemente la atención ha vuelto en su dirección. ¿Cómo han avanzado las políticas públicas en la protección de la biodiversidad del océano? ¿Qué desafíos se enfrentan? ¿Por qué es importante la creación de áreas marinas protegidas? Son algunas de las preguntas que abordará Maximiliano Bello, experto en políticas oceánicas que ha trabajado junto a Sylvia Earle, una de las biólogas marinas y exploradoras más importantes del mundo.

En esta charla, Bello abordará su trabajo en políticas para la conservación de los océanos a nivel internacional. Una desafiante cruzada que busca establecer medidas para la protección de especies y hábitats marinos, que lo ha llevado a colaborar con diferentes gobiernos, principalmente de Latinoamérica y con importantes organizaciones como World Wildlife Fund (WWF) y CoP26 Ocean Champion.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Maximiliano Bello

Tras estudiar Medicina Veterinaria en la U. Católica de Temuco y hacer un master en Administración de Recursos Naturales en la U. de Edinburgh…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cátedra Puerto de Ideas – UV

¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.

Imagen

Un tiempo para existir

En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolló su crítica mirada de la sociedad actual, donde a los seres humanos la temporalidad nos constituye, el capital dispone de nuestro tiempo, de nuestra subjetividad y experiencia...

Imagen

Obras y espacios de arte en red

En tiempos de pandemia, las galerías y los espacios de arte porteños se han transformado en verdaderos ejes de experimentación, poniendo en práctica diversas estrategias para resistir a la crisis desatada por la Covid-19...

Imagen

Roser Bru, su imagen grabada

“Desde las imágenes, los ojos crean el lugar del espectador”, escribió Adriana Valdés de su obra. Un lugar caleidoscópico que Roser Bru (1923-2021) ocupó en su decidida vida artística. La apertura del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha...