Un tiempo para existir

Reflexiones contra el trabajo

¿El fin del trabajo?

 

¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Debemos hacerlo necesariamente todos los días? ¿Es el sueldo una forma de dominación? ¿Estamos frente a una esclavitud moderna? ¿Tenemos que resignarnos a esto? ¿Es ese nuestro destino o podemos cambiarlo? Son los profundos cuestionamientos que el filósofo Juan Rodríguez aborda desde la filosofía, la literatura, la historia, la música y la política en su reciente ensayo Recobrar el tiempo (Taurus, 2022), donde presenta un ensayo contra el trabajo.

 

En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolló su crítica mirada de la sociedad actual, donde a los seres humanos la temporalidad nos constituye, el capital dispone de nuestro tiempo, de nuestra subjetividad y experiencia, apropiándose de nuestra existencia hasta la muerte. En tiempos en que se habla de automatización, ¿será el momento de pensar sobre el fin del trabajo?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Rodríguez

Estudió Filosofía en la Universidad de Chile y Periodismo escrito en la Universidad Católica. Desde 2009 trabaja en el suplemento Artes y Letras del diario El Mercurio, donde escribe, principalmente, sobre ideas…

Leer más
Imagen de moderador
Aldo Perán

Estudió Historia y Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado. Trabajó como librero en las librerías Metales Pesados y Antártica, para luego trabajar en marketing de la Editorial Planeta, colaborando al mismo tiempo con Ediciones UDP…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El ficcionador ficcionalizado

“Hijos de Medianoche” (1981) situó a Rushdie entre los grandes. Después han seguido   diez novelas de renombre mundial. Rushdie tiene ese don que es saber contar una historia.

Imagen

La segunda juventud

Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez...

Imagen

Todo sobre el cannabis

Tras muchos años de prohibicionismo, en muchos países se ha reabierto el debate en torno a la legalidad y uso sobre todo de drogas...

Imagen

Historia de dos ciudades

El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...