• Inicio /
  • Un recorrido musical por los Clásicos AM

Un recorrido musical por los Clásicos AM

La balada romántica latinoamericana, fue un género que descolló en los setenta y que tiene representantes en Roberto Carlos, Camilo Sesto o Nicola Di Bari. El escritor y lingüista Ricardo Martínez nos guiará en un recorrido a través de un género que dio para todo: desde melodías que eran como un bolero con guitarra eléctrica, como las de Los Ángeles Negros; sonoridades estilo onda disco, como Umberto Tozzi o construcciones techno pop, como Miguel Bosé. Y por supuesto, esa sonoridad lush, orquestada de manera que la voz del intérprete se proyectara sobre una cama de acordes exuberantes, como en el caso de José Luis Perales. Un fenómeno musical que duró largamente dos décadas, cuyo inicio y desarrollo se abordó en esta imperdible conferencia sobre los clásicos musicales del ayer.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Martínez

Licenciado en Lingüística y magister Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile, también doctorado en Lingüística de la Universidad Católica de Valparaíso. Se desempeña como Profesor Asociado en la Escuela de Literatura Creativa de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, en la que también es miembro del Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS)…

Leer más
Imagen de moderador
Romina de la Sotta

Estudió Periodismo en la Universidad Católica y desde 2001 se dedica a cubrir temas culturales. Trabajó en los diarios El Metropolitano, El Mercurio y La Tercera, así como también en la Radio Beethoven. Creó la Revista Guachaca, que contó con 16 ediciones con 10 mil ejemplares cada una.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de nuestros orígenes cósmicos

En esta actividad, el director de ALMA repasó los principales hitos tecnológicos, científicos y humanos de este período y explicará cómo se están preparando para seguir liderando la exploración del Universo en el futuro.

Imagen

Un viaje literario a la pampa salitrera

Durante esta actividad, nos sumergimos en un auténtico viaje literario en voz de quien dio vida a la narrativa de las salitreras chilenas y de la realidad social de la clase trabajadora de la época.

Imagen

El animal ancestral y el origen de la comunidad

En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.

Imagen

El paisaje impertinente

Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín Subercaseaux y Manuel Rojas, el doctor en literatura Sebastián Schoennenbeck, guio un maravilloso recorrido literario por los diversos paisajes presentes en la obra de grandes escritores y poetas.