Siempre ha hecho las películas que ha querido. Lo motiva solo el placer de contar bellamente una historia.
Cuando niño soñaba con ser pintor. En el camino, viendo y escribiendo sobre cine, se convierte en un agudo observador de la realidad. Aprende a concebir historias cercanas al gran público a partir de la elección de un tema. Estudia la época y el entorno. Desentraña los hilos que mueven a sus personajes. Escribe personalmente sus guiones mezclando la comedia con el melodrama. Combina altas dosis de humor, sensibilidad e ironía. Su mayor desafío y obsesión en el rodaje: sacar lo mejor de sus actores para que le den el tono exacto a la idea precisa que tiene concebida. Disfruta con toda el alma su trabajo. Siempre ha hecho las películas que ha querido. Lo motiva solo el placer de contar bellamente una historia. Uno de los principales y más premiados referentes del cine español, ganador del Premio Nacional de Cinematografía 2015 y del Oscar a la mejor película extranjera por Belle Époque en 1993, nos habló de su historia y de sus películas.
QUIENES PARTICIPAN

Fernando Trueba
Se desempeña también como escritor, productor musical y crítico. En 1980 funda la revista Casablanca. “Belle époque” (1992) fue galardonada con el Premio Óscar…
Leer más
Alejandro Schlesinger
Economista de formación, creador de programas y desarrollador de formatos pioneros en su género dentro de…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La epopeya de una mano en el desierto
En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.