Trazos de la memoria

Narrar e ilustrar el peso de la guerra

Es una de las autoras más influyentes del mundo del cómic en la actualidad. Keum Suk Gendry-Kim, con la premiada novela gráfica de no ficción Hierba (Reservoir Books, 2023) dio luces sobre las “mujeres de consuelo” (eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales) a través del testimonio de una superviviente. Así, entre ilustraciones y viñetas, la autora surcoreana narra uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. Tras un gran éxito editorial, Keum publicó La espera (Reservoir Books, 2020), un acercamiento a la historia reciente de su país. Allí recoge los recuerdos de varias mujeres, entre ellas, su propia madre, que en junio de 1950 tuvieron que huir de la guerra que estaba a punto de estallar en Corea, un conflicto que ha dividido al país hasta el día de hoy.

En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Keum Suk Gendry-Kim

Es traductora y dibujante de cómics. Nació en Gheung, en la provincia de Jeolla (Corea del Sur), en 1971. Estudió Bellas Artes en la Universidad Sejong de Seúl y finalizó su formación artística en la École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Escobar

Periodista y columnista en La Tercera, CNN y Duna. Es fundadora y directora de la Cátedra Mujeres y Medios Universidad Diego Portales, y profesora titular de la Escuela de Periodismo. Ha publicado ocho libros de no ficción, el último es Un mundo incierto…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Matta no existe

En el año de su centenario, dos de su seres más cercanos se dieron cita en Puerto de Ideas para realizar un homenaje a este artista multifacético...

Imagen

El (des) ánimo en los tiempos del litio

La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? Esta y otras interrogantes planteó la psicoanalista Constanza Michelson.

Imagen

Trazos de la memoria

En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.

Imagen

La vida secreta de las ballenas azules en Chile

En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.