Territorios convergentes

Con el surgimiento de las tecnologías digitales accesibles y comunes para las dos comunidades, han aparecido excitantes oportunidades para volver a colaborar

Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender, compartir conocimientos, para extender las fronteras del saber, y para celebrar el espectacular mundo en el que vivimos. Durante el siglo XIX, el surgimiento de la fotografía situó la imaginería de la ciencia en manos de los científicos, y a medida que las tecnologías se tornaban cada vez más complejas e inaccesibles, las posibilidades de colaboración con los artistas se hicieron más escasas. Sin embargo, hoy, con el surgimiento de las tecnologías digitales accesibles y comunes para las dos comunidades, han aparecido excitantes oportunidades para volver a colaborar. La oportunidad de entrar a territorios desconocidos de tal forma de comprometerse con disciplinas ajenas de manera profunda, más allá de lo superficial, compartir ideas y explorar áreas comunes y diferentes, es un verdadero privilegio.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Rob Kessler

Ex director del programa de Arte, Diseño y Ciencia en la Universidad de las Artes (GB) y miembro de la Royal Society of Arts…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Populismo, polarización e indignación

El premiado escritor venezolano y columnista del New York Times Alberto Barrera Tyszka en una interesante y oportuna conversación junto...

Imagen

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Conversación sobre un imprescindible cómic donde renace la tradición de la épica marítima y que en esta actividad junto a su autor, conoceremos los detalles de su creación.

Imagen

El error “fantasmal” de Einstein

“Dios no juega a los dados con el universo”, en esta célebre frase de Albert Einstein, el padre de la Teoría de la Relatividad, condensó...

Imagen

Obras y espacios de arte en red

En tiempos de pandemia, las galerías y los espacios de arte porteños se han transformado en verdaderos ejes de experimentación, poniendo en práctica diversas estrategias para resistir a la crisis desatada por la Covid-19...