• Inicio /
  • Tenemos que hablar de autoridad

Tenemos que hablar de autoridad

Reflexiones para tiempos de transformación

Las grandes corrientes transformadoras que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas

Es urgente hablar de autoridad porque, más que una crisis, lo que enfrentamos es la recomposición de la autoridad empujada por las grandes corrientes transformadoras que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas.  Es urgente porque en estos momentos de recomposición, la salida más fácil no es la re-invención sino el retorno feroz hacia el autoritarismo o el totalitarismo.  El problema se agudiza porque si bien la autoridad es un tema especialmente álgido para todas las sociedades, goza de una creciente mala reputación.  La autoridad, para algunos, es solo un instrumento del abuso o, para otros, un puro fracaso si no coincide con las modalidades en que se estructuraba y se ejercía la autoridad tradicionalmente. En cualquier caso, el resultado es hacer obstáculo a una mirada más atenta a los procesos que enfrentamos. 

Esta presentación se propone hablar de autoridad presentando las razones de su supuesto asedio; discutiendo las maneras renovadas en que comprendemos hoy lo que es autoridad; analizando las búsquedas que están desarrollando las personas para encontrar nuevas modalidades de ejercerla, que sean al mismo tiempo aceptables, dignas y eficientes; y deteniéndose en los riesgos potenciales que este momento entraña.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Kathya Araujo

Doctora en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile y licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica por la U. Católica del Perú. Es directora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NIUMAP) e investigadora de la Esfera Familia y del Área Teoría y Política del mismo centro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ciudades de tinta

La historieta es un mapa de los afectos de cualquier país. Si miramos con atención cómics como Condorito, La Chiva, Super Cifuentes o Anarko...

Imagen

Diálogo entre desiertos

Las respuestas adaptativas y culturales que dieron lugar a tempranas ocupaciones a 13.000 - 8.000 años antes del presente...

Imagen

El paisaje sí importa

En esta reflexiva actividad, Hecht compartió sus conocimientos e ideas en torno a la noción de paisaje y la relación individual con este, transitando hacia una perspectiva comunitaria, sociocultural y patrimonial.

Imagen

A la orilla del mar del cosmos

Esta lectura de la obra del destacado divulgador estadounidense, junto al profesor José Maza, es una invitación a admirarnos del misterio, a alegrarnos por nuestra capacidad de comprender y a recordar que el conocimiento es un requisito esencial para nuestra propia supervivencia.