Somnium

Virtuosidad y disciplina les permiten obtener una paleta de ritmo y de espacios

MIRA ESTE VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Los acróbatas Juan Ignacio Tula y Stefan Kinsman son dos caras de la misma moneda girando en la rueda Cyr, balanceándose entre la extrañeza de sueños y visiones brillantes. Su enfoque combina dúo y manipulación, sus acrobacias hacen de la rueda un territorio, una obsesión de circularidad implacable, un juego arcaico. Fraternales y cómplices, juegan con sus diferencias corpóreas, con sus personalidades y culturas distintas. Virtuosidad y disciplina les permiten obtener una paleta de ritmo y de espacios para desarrollar la musicalidad de su relación y la poética de su encuentro. Su búsqueda coreográfica, musical y narrativa convocan las letras del poeta francés René Char: “Dos golondrinas tanto silenciosas como locuaces que se comparten el infinito del cielo y el mismo techo”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Ignacio Tula

Sus primeros pasos en escena fueron con el grupo De Raíz. Durante cuatro años atraviesa la escena underground…

Leer más
Imagen de moderador
Stefan Kinsman

Se inicia con malabares a los 13 años. Sus primeras experiencias callejeras las realizó improvisando con músicos acróbatas y malabaristas. Fue…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Las búsquedas de Philippe Sands

En esta conversación, Philippe Sands, uno de los autores británicos más fascinantes de la actualidad, abordó sus obras que son resultado de minuciosos procesos de investigación que van en búsqueda constante de la verdad, Relatos fascinantes, verdaderos thrillers donde además confluyen elementos autobiográficos y sus miradas sobre el derecho internacional, la responsabilidad del Estado con el individuo y los límites del poder.

Imagen

Marte, la próxima frontera

Llevar a un millón de personas a vivir a Marte en el plazo de un siglo, en grandes naves y construir ahí una comunidad autosustentable...

Imagen

De moscas y relojes biológicos

Despertamos cuando sale el sol y nos dormimos al oscurecer. Somos animales diurnos...

Imagen

Microbios y comportamiento social

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.