Seres vivos como máquinas

Maturana, Varela y el impacto de la autopoiesis

El origen de la autopoiesis, esa la idea de que los seres vivos son máquinas auto fabricantes que mantienen su organización interna invariante, es una historia fascinante que involucra la intensa amistad entre Humberto Maturana y Heinz von-Foerster, quien fue el director del laboratorio «cibernético» más avanzado de su época en Estados Unidos. ¿Es entonces la autopoiesis la verdadera heredera de la teoría cibernética de Wiener? En esta inusual conferencia, el biólogo Juan Carlos Letelier, quien fue discípulo de Maturana, abordó los ires y venires de diversos académicos e ingenieros que se interesaron en estas ideas y cómo ellas generaron un lento, pero sostenido, impacto en las nuevas ideas sistémicas. Una absorbente experiencia para acercarnos a la autopoiesis, la biología del saber y el indiscutible legado de dos maestros de la biología, como lo fueron Humberto Maturana y Francisco Varela.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Carlos Letelier

Licenciado en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile. Obtuvo el grado de doctor en la Universidad de Nueva York (EE.UU)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...

Imagen

El fascismo latente

Hablar de la crisis de la democracia es hablar de la historia de la democracia. No es que este sistema político haya estado siempre en peligro...

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Imagen

El resentimiento

La filosofía política y el psicoanálisis comparten un problema esencial para la vida de los individuos y las sociedades: existe un descontento que invade su existencia. El objetivo sigue siendo la búsqueda de los orígenes, la comprensión del ser íntimo...