Rosetta: cita con un cometa

Esta odisea espacial tardó más de una década de desarrollo, seguida por una travesía de otros diez años antes de aterrizar a fines del 2014 en su blanco: el cometa Churiumov-Guerasimenko

La sonda Rosetta es una de las más impresionantes misiones interplanetarias de la historia. Llevada a cabo por la Agencia Espacial Europea (ESA), es la primera misión cuyo objetivo es orbitar alrededor de un cometa enviando un módulo de aterrizaje, Philae, a su superficie. Esta odisea espacial tardó más de una década de desarrollo, seguida por una travesía de otros diez años antes de aterrizar a fines del 2014 en su blanco: el cometa Churiumov-Guerasimenko, más conocido como “Chury”. En esta charla se describieron los detalles de la misión y sus desafíos, incluyendo los objetivos científicos, instrumentos a bordo de la sonda, su compleja arquitectura y los aspectos más destacables de su diseño. Además, la travesía hasta la órbita de “Chury”, la selección del lugar y la estrategia del aterrizaje de Philae. Por último, los principales resultados científicos obtenidos, así como un adelanto del fin de la misión.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Josian Fabrega

Estudió en la École Centrale de Lille (Francia) y la extinta École Spéciale des Travaux Aéronautiques (Francia). Por más de 17 años…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Robótica evolutiva; biología, inteligencia y tecnología

¿Pueden evolucionar los robots? ¿En qué se diferencia un robot evolucionado de uno diseñado por el ser humano? A través de fascinantes...

Imagen

Antropoceno urbano

El calentamiento global, la extinción de especies, el agotamiento de recursos...

Imagen

Viaje, naufragio y destino

El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.

Imagen

Territorios convergentes

Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender...