• Inicio /
  • Robótica evolutiva; biología, inteligencia y tecnología

Robótica evolutiva; biología, inteligencia y tecnología

Este aprendizaje automático ocurre en máquinas con cuerpo físico y situadas en un entorno concreto

¿Pueden evolucionar los robots? ¿En qué se diferencia un robot evolucionado de uno diseñado por el ser humano? A través de fascinantes videos, Stefano Nolfi dio respuesta a estas y otras interrogantes, basándose en los principios de la robótica evolutiva, una sorprendente disciplina que busca crear máquinas capaces de descubrir y aprender funciones de forma similar a como se da en la evolución natural. Este aprendizaje automático ocurre en máquinas con cuerpo físico y situadas en un entorno concreto, por lo que su observación e investigación podría darnos algunas respuestas sorprendentes acerca de los sistemas naturales y la adaptación evolutiva de los organismos vivos… ¿Somos capaces de crear robots que aprendan comportamientos sin intervención humana?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Stefano Nolfi

Director de investigación en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Cognitivas del Consejo Nacional de Investigación de Italia, donde coordina el Laboratorio de Robots…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La explotación mercantil del pasado

Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...

Imagen

La explotación mercantil del pasado

Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...

Imagen

El tempo de una playlist personal

Paolo Bortolameolli nos ofrece una íntima y apasionante conversación, donde conoceremos las pericias de su oficio y los hechos que lo han definido como profesional...

Imagen

Vivir para los demás

Ni aun en tiempos de crisis es verdad que es útil solo aquello que produce beneficio. Existen saberes que se consideran “inútiles”...