Respirando bajo el mar

Nuestros mares y la vida que contienen son indispensables para nuestra sobrevivencia

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas. El movimiento de las masas de agua en el mar genera una gran diversidad de ambientes: permite que las costas frente al desierto de Atacama sean altamente fecundas, mientras que las aguas cercanas a la Isla de Pascua parezcan estériles. Al viajar desde la costa hacia el mar abierto cruzamos gradientes de ecosistemas con una fascinante diversidad de vida marina, la mayor parte microscópica, que aún estamos en proceso de descubrir. Esta diversidad biológica refleja una multiplicidad de funciones, las cuales afectan no solo el ecosistema marino en que se encuentran, sino también la composición del aire que respiramos y el clima. Desde esta perspectiva nuestros mares y la vida que contienen son mucho más que una fuente de recursos económicos importantes: son indispensables para nuestra sobrevivencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Letelier

Docente de la U. Estatal de Oregón (EE.UU.). Biólogo marino de la U. de Concepción y doctor en Oceonografía Marina de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Quién paga por el cambio climático?

De una u otra forma todos estamos pagando los costos del cambio climático. Mientras muchas personas se benefician de la producción...

Imagen

Ciencia oscura, una historia necesaria

En esta actividad, el divulgador científico más seguido de Chile, Gabriel León, protagonizó un viaje por los acontecimientos más escalofriantes de la historia de la ciencia.

Imagen

De moscas y relojes biológicos

Despertamos cuando sale el sol y nos dormimos al oscurecer. Somos animales diurnos...

Imagen

La poesía de la naturaleza

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza, para posteriormente, bajo la moderación de Cecilia Rubio, iniciar una conversación con el público asistente...