• Inicio /
  • Rapa Nui, ¿la isla de la juventud?

Rapa Nui, ¿la isla de la juventud?

Una breve historia de la Rapamicina

Corría el año 1965, y en medio de una difícil situación social y política que se vivía en la Isla de Rapa Nui, una expedición médica canadiense arribó allí con el objetivo de llevar a cabo un estudio científico en una población reducida y aislada. La investigación dio un giro inesperado, gracias a la suerte y testarudez de un científico que se negó a desechar una muestra de suelo que contenía una droga poco interesante a simple vista, pero que terminó siendo un descubrimiento de gran potencia en el campo del envejecimiento: la Rapamicina.

El biólogo y divulgador científico Gabriel León, abordó esta particular historia científica, de forma apasionante y entregando fascinantes detalles de un descubrimiento inédito en Rapa Nui. Un relato que atrapará al publico, ll mas puro estilo de sus historias de ciencia publicadas en los libros La Ciencia Pop.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gabriel León

Doctor en Biología Celular y Molecular de la U. Católica de Chile. Durante 10 años fue investigador en la Universidad Andrés Bello y ha sido premiado por la Sociedad de Biología Celular de Chile y la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de nuestra identidad científica

La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.

Imagen

El arte de la conciencia ecológica

En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza...

Imagen

Más menos un año

“Finalmente -dice Smiljan Radic- más o menos este último año, la arquitectura se ha desprendido en lo posible de su carácter convencional...