• Inicio /
  • ¿Quién paga por el cambio climático?

¿Quién paga por el cambio climático?

La “prima” del seguro del planeta debiera tomar en consideración los beneficios energéticos privados

De una u otra forma todos estamos pagando los costos del cambio climático. Mientras muchas personas se benefician de la producción moderna, las decisiones energéticas tienen un precio que supera el del galón de gas, o el de la cuenta de electricidad. Es decir, cuando las decisiones energéticas que tomamos ponen en riesgo y dañan crecientemente al planeta a través del cambio climático, le estamos imponiendo un costo adicional a las generaciones del futuro. La “prima” del seguro del planeta debiera tomar en consideración los beneficios energéticos privados, y los costos sociales que le imponemos al futuro y a los más vulnerables. Enseñarle a nuestros hijos cómo combinar la economía con las ciencias naturales, con el objetivo de entender mejor los costos del cambio climático, solo los ayudará a tomar mejores decisiones para su propio futuro.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Jason Shogren

Profesor de Manejo y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Wyoming (EE.UU.) y profesor visitante en…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Filmar el presente

Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...

Imagen

Máquinas inteligentes ¿Utopía o apocalipsis?

En su conferencia, Juan Carlos Letelier explicó en qué consiste realmente esta tecnología para que el público pueda formarse su propia opinión sobre cuáles son sus verdaderas posibilidades y limitaciones.

Imagen

Los «puetas», maestros de Violeta Parra

Desde 1953 y durante al menos una década, Violeta Parra recorrió campos y fundos del país registrando en cintas magnetofónicas su encuentro...

Imagen

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

En esta actividad el autor abordó las numerosas entrevistas y abundante recopilación de fuentes para exponer las luces y sombras, las alegrías y furias de un compositor autodidacta pero infinitamente original, que puso letra y música a boleros en Valparaíso y que musicalizó versos de Neruda.