¿Qué pasa en Chile?

Una gigantesca explosión de la autonomía personal

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca habían estado mejor. Pero, al mismo tiempo, nunca se mostraron tan descontentos y con tanto malestar. Las mayorías que hace treinta años carecían de vivienda, acceso al automóvil o para quienes la educación superior era apenas una quimera, han podido experimentar cambios radicales en sus vidas. Lo que antes tomaba dos tres generaciones, ahora se produjo en apenas una. El resultado de este fenómeno es una gigantesca explosión de la autonomía personal, una profunda debilidad de las élites religiosas y políticas, y la sensación de que la vida le pertenece, ante todo, a cada uno. Pero así y todo hay malestar. ¿A qué puede deberse? ¿Hay un déficit moral en Chile? ¿O la insatisfacción es una condición inevitable del éxito?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Carlos Peña

Abogado, con estudios de posgrado en sociología, y doctor en filosofía. Es profesor de derecho en la Universidad de Chile y Diego Portales, y rector de esta última…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?

Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.

Imagen

Big Bang ¿El origen del universo?

Nos han enseñado que todo comenzó con el Big Bang, y si no fue así, ¿qué hubo antes?...

Imagen

Historia de dos ciudades

El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...

Imagen

Molo de abrigo, pensando un recorrido visual

Luego de trazar un mapa y un recorrido por Valparaíso a partir de un circuito de cinco galerías y espacios de arte, que se fundirán para formar un virtual molo de abrigo, surge esta conversación entre distintos actores del circuito de artes visuales...