¿Qué pasa en Chile?

Una gigantesca explosión de la autonomía personal

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca habían estado mejor. Pero, al mismo tiempo, nunca se mostraron tan descontentos y con tanto malestar. Las mayorías que hace treinta años carecían de vivienda, acceso al automóvil o para quienes la educación superior era apenas una quimera, han podido experimentar cambios radicales en sus vidas. Lo que antes tomaba dos tres generaciones, ahora se produjo en apenas una. El resultado de este fenómeno es una gigantesca explosión de la autonomía personal, una profunda debilidad de las élites religiosas y políticas, y la sensación de que la vida le pertenece, ante todo, a cada uno. Pero así y todo hay malestar. ¿A qué puede deberse? ¿Hay un déficit moral en Chile? ¿O la insatisfacción es una condición inevitable del éxito?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Carlos Peña

 Doctor en Filosofía, rector de la Universidad Diego Portales y columnista de El Mercurio. Valorado como uno de los intelectuales más importantes del país…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo porteño

¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor?  De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella. 

Imagen

Respirando bajo el mar

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas...

Imagen

La importancia de la belleza

“La belleza es una expresión fundamental de nuestra humanidad, de lo que somos, y si negamos la belleza, negamos nuestra humanidad…

Imagen

La revolución de los podcast

Por su gran accesibilidad, el podcast está siendo cada vez más utilizado en áreas como el periodismo, la cultura, las ciencias y la educación...