• Inicio /
  • Pensar nuestro cerebro para vivir mejor

Pensar nuestro cerebro para vivir mejor

Todo lo que hacemos depende de esta máquina que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia

¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto así que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. Todo lo que hacemos depende de esta máquina que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia. Durante miles de años, la civilización se ha preguntado sobre el origen del pensamiento y, hasta hace solo algunas décadas, estas incógnitas eran abordadas únicamente por filósofos, artistas, líderes religiosos y científicos. En el último tiempo la neurociencia emerge como una nueva herramienta para intentar entender estos y otros enigmas, y es fundamental que el trabajo y los logros de los neurocientíficos no quede atrapado en laboratorios, sino que sean conocidos y salgan a la calle. Porque sus descubrimientos han permitido enriquecer la calidad de vida de millones de personas, es necesario seguir pensando nuestro cerebro para vivir mejor.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Facundo Manes

Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Filosofía y Doctor en Ciencias en la Universidad…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descubriendo Ñamérica

¿Cómo entender un territorio más allá de sus mitos y lugares comunes? Para Martín Caparrós, uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana, esta región se llama, o se podría llamar, Ñamérica...

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

¿Cómo influye la dopamina en nuestra capacidad de motivarnos y atravesar situaciones difíciles? De manera sencilla y clara, el destacado neurocientíco...

Imagen

La ciencia en femenino

En un mundo donde la participación femenina en el ámbito científico es minoritaria, queremos saber, en primera persona, las motivaciones, sueños...

Imagen

Bosques azules

El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.