Todo lo que hacemos depende de esta máquina que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia
¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto así que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. Todo lo que hacemos depende de esta máquina que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia. Durante miles de años, la civilización se ha preguntado sobre el origen del pensamiento y, hasta hace solo algunas décadas, estas incógnitas eran abordadas únicamente por filósofos, artistas, líderes religiosos y científicos. En el último tiempo la neurociencia emerge como una nueva herramienta para intentar entender estos y otros enigmas, y es fundamental que el trabajo y los logros de los neurocientíficos no quede atrapado en laboratorios, sino que sean conocidos y salgan a la calle. Porque sus descubrimientos han permitido enriquecer la calidad de vida de millones de personas, es necesario seguir pensando nuestro cerebro para vivir mejor.
QUIENES PARTICIPAN

Facundo Manes
Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Filosofía y Doctor en Ciencias en la Universidad…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Músicas para la imagen
En este concierto, la Orquesta de Cámara de Chile interpretó nuevas orquestaciones, nunca antes tocadas en público, de las cintas La ciudad de los piratas (1983) y La lechuza ciega (1987), guiándonos en un mágico recorrido musical por las películas de Raúl Ruiz, uno de los más importantes cineastas de la historia de Chile y Latinoamérica, a quien Arriagada musicalizó decenas de sus producciones durante 35 años y acompañó hasta sus últimos días.