• Inicio /
  • Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos

Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos

Conflictos y posibilidades del patrimonio culinario como nudo de las identidades colectiva

Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen y los límites entre mercado e identidades, así como las complejidades de la salvaguarda de las cocinas tradicionales frente a los cambios en las dietas y los gustos. En este panel se reflexionó acerca del estado del arte de los patrimonios culinarios en Chile y América Latina, las fronteras que los definen de cara a la globalización y las problemáticas que ello supone. El centro del debate fueron los conflictos y posibilidades del patrimonio culinario como nudo de las identidades colectivas y como expresión de las culturas que nos habitan.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Isabel Álvarez

Socióloga por la U. San Marcos, comunicadora social, gestora cultural y empresaria. Pionera en la investigación, recuperación y…

Leer más
Imagen de moderador
Carolina Sciolla

Historiadora, gastrónoma, escritora. Premio Best Book History Food por su libro Historia de la Alimentación en Chile, Miradas y saberes de nuestra…

Leer más
Imagen de moderador
Salvador Millaleo

Estudió en la U. de Chile. Doctor en Sociología por la U de Bielefeld (Alemania). Profesor asistente de la Escuela de Derecho de la U. de Chile…

Leer más
Imagen de moderador
Joel Solorza

Director Escuela de Gastronomía UDLA. Socio director de Jsolorza y Asociados SPA, director de la feria empresarial de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

De la democracia a la dictadura en siete pasos

Aviones de combate sobrevuelan Estambul, la capital económica de Turquía. Se escuchan bombardeos y disparos. Es 15 de julio de 2016, y la periodista Ece Temelkuran observa desde su ventana el golpe de Estado que Recep Tayyip Erdogan sofocará...

Imagen

Arquitectura y desiertos, continuidad y ruptura

La arquitectura del desierto ha sido definida como una «arquitectura de extremos». El desierto ha dado lugar a una forma de vida particular...

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

El autor del bestseller “La vida secreta de la mente” nos contará por qué la dopamina es conocida por ser la responsable del placer...

Imagen

Hacia la belleza de las relaciones

En esta conversación con la escritora nacional Carla Guelfenbein, Foenkinos abordó esas aproximaciones a lo humano y las formas de la ficción que le permiten transitar por el amplio campo de la realidad...