Patrimonio y presente

Una reflexión sobre el tiempo histórico

Buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia

En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos de la historia. Un régimen de historicidad sería una “manera de traducir y de ordenar las experiencias del tiempo”; la forma en que articulamos pasado, presente y futuro y le damos un sentido. En los últimos tiempos hemos experimentado un presentismo exacerbado que se manifiesta en el miedo a envejecer, el consumismo, la negación de la muerte. Al evidenciar su debilidad, el presentismo extremo nos lleva a la inquietud por nuestra identidad. Así, buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia. Surge el deseo y la necesidad de preservar nuestra memoria, expresión de la frenética relación que tenemos con el tiempo. Y una forma de dar solución a esta crisis es el proceso de patrimonialización a través de la conservación, la rehabilitación y la conmemoración.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
François Hartog

Director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Francia. Su trabajo se centra en el estudio del pensamiento histórico, destacando su libro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El big data cósmico

Los cielos del norte de Chile están considerados como los mejores del mundo para hacer astronomía, lo que ha convertido a nuestro...

Imagen

Democracia en la era digital

Tras la gran ola de democratizaciones a fines del siglo XX, éstas parecieran haberse congelado y deteriorado frente a la globalización, el neoliberalismo...

Imagen

Esperanza y desesperanza

En La vida entera −novela que muchos consideran una obra maestra− una madre viaja por Israel mientras su hijo combate y ella teme que muera...

Imagen

Respirando bajo el mar

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas...