Patrimonio y presente

Una reflexión sobre el tiempo histórico

Buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia

En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos de la historia. Un régimen de historicidad sería una “manera de traducir y de ordenar las experiencias del tiempo”; la forma en que articulamos pasado, presente y futuro y le damos un sentido. En los últimos tiempos hemos experimentado un presentismo exacerbado que se manifiesta en el miedo a envejecer, el consumismo, la negación de la muerte. Al evidenciar su debilidad, el presentismo extremo nos lleva a la inquietud por nuestra identidad. Así, buscamos nuestra raíces y miramos el pasado con nostalgia. Surge el deseo y la necesidad de preservar nuestra memoria, expresión de la frenética relación que tenemos con el tiempo. Y una forma de dar solución a esta crisis es el proceso de patrimonialización a través de la conservación, la rehabilitación y la conmemoración.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
François Hartog

Director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Francia. Su trabajo se centra en el estudio del pensamiento histórico, destacando su libro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Willygood

Danza, teatro y música se combinan en este espectáculo de tres números interpretados por los acróbatas Natalie Good y William Thomas, acompañados...

Imagen

¿A qué huele la historia?

La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más habló Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor.

Imagen

Los rostros del poder

¿Cómo es el rostro del poder? ¿Cómo se representa en el arte y por qué? Los retratos de personajes poderosos del mundo occidental han imitado la imagen de los emperadores romanos. Desde el despiadado Julio César hasta el cruel Domiciano, el poder ha sido representado...

Imagen

El camino chamánico

En esta imperdible charla, el destacado neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro abordó cómo el uso chamánico de medicinas sagradas, así como el uso psicoterapéutico de sustancias psicodélicas, pueden catalizar la curación individual y colectiva que necesitamos con urgencia.