Oumuamua

¿La primera prueba de vida extraterrestre?

Raro objeto en el espacio

 

En octubre de 2017, científicos del observatorio Haleakala, en Hawái, detectaron un objeto interestelar cerca de la Tierra. Lo llamaron Oumuamua, que significa “mensajero” o “explorador” en hawaiano. Cuanto más lo observaban los científicos, más extraño les parecía, y lo que en un principio pensaron que era un cometa terminaron clasificándolo como un asteroide, pese a que su forma y comportamiento difería del resto de los asteroides de nuestro sistema solar. Entonces, ¿qué es Oumuamua?

Avi Loeb, catedrático de astrofísica de la Universidad de Harvard, sugiere que estamos ante la primera evidencia de vida y tecnología extraterrestre en el espacio, desatando uno de los debates científicos más trascendentes de la década. En su libro Extraterrestre (Planeta, 2021) presenta su teoría al público, la que también abordará en esta actividad, en la que nos guiará por un fascinante viaje por el universo, desde los orígenes del tiempo, el espacio y la vida.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Avi Loeb

Es profesor de ciencias en la U. de Harvard, doctorado en Física de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y autor de exitosos libros. Fue miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE.UU), donde empezó a trabajar en astrofísica teórica.

Leer más
Imagen de moderador
Valeria Foncea

Es periodista titulada en la Universidad Católica de Chile y master en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Posee una extensa carrera en la televisión chilena…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Escuchar y leer la distopía

En esta fascinante conversación, Rojas abordó su imaginario de distopías, ciencia ficción, además de las nuevas narrativas distópicas y formatos para la creación literaria.

Imagen

Escuchar y leer la distopía

En esta fascinante conversación, Rojas abordó su imaginario de distopías, ciencia ficción, además de las nuevas narrativas distópicas y formatos para la creación literaria.

Imagen

Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos

Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen...

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...