• Inicio /
  • Ojos que no ven ¿corazón que no siente?

Ojos que no ven ¿corazón que no siente?

¿A qué nos ha llevado nuestra creciente disociación de la Naturaleza?

El valor de la diversidad biológica es inmenso para la humanidad. Nuestro bienestar depende en gran parte de ella, en virtud de los que nos provee: alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas, fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. Sin embargo, las especies y ecosistemas están severamente amenazados por nuestra propia acción sobre la Tierra, que ha puesto en riesgo muchas formas de vida, e incluso, nuestra completa existencia. Esta conferencia analizó esta paradoja en sus diferentes aspectos, incluyendo la relevancia biológica y cultural de la biodiversidad, las causas próximas y últimas que la amenazan y las formas de resolver las contradicciones. ¿A qué nos ha llevado nuestra creciente disociación de la Naturaleza? ¿Por qué persistimos en la ceguera que emerge a consecuencia de perder experiencia con la biodiversidad? ¿Cómo podemos reconectarnos con nuestro entorno y lograr condiciones que aseguren mantener la vida, incluyendo la nuestra?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Javier Simonetti

Doctorado de la U. de Washington, Seattle (USA). Su trabajo busca proveer las bases científicas y culturales para apoyar el desarrollo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo entre desiertos


Imagen

Episodios de una guerra interminable

"Episodios de una guerra interminable"… Si he querido llamarlas “episodios”, ha sido para vincular seis novelas independientes, más allá del tiempo...

Imagen

Paisaje, patrimonio cultural, tutela

Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...

Imagen

El genio femenino

Julia Kristeva ha escrito una trilogía sobre Hannah Arendt, filósofa, Melanie Klein, psicoanalista y Colette, escritora...