• Inicio /
  • Ojos que no ven ¿corazón que no siente?

Ojos que no ven ¿corazón que no siente?

¿A qué nos ha llevado nuestra creciente disociación de la Naturaleza?

El valor de la diversidad biológica es inmenso para la humanidad. Nuestro bienestar depende en gran parte de ella, en virtud de los que nos provee: alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas, fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. Sin embargo, las especies y ecosistemas están severamente amenazados por nuestra propia acción sobre la Tierra, que ha puesto en riesgo muchas formas de vida, e incluso, nuestra completa existencia. Esta conferencia analizó esta paradoja en sus diferentes aspectos, incluyendo la relevancia biológica y cultural de la biodiversidad, las causas próximas y últimas que la amenazan y las formas de resolver las contradicciones. ¿A qué nos ha llevado nuestra creciente disociación de la Naturaleza? ¿Por qué persistimos en la ceguera que emerge a consecuencia de perder experiencia con la biodiversidad? ¿Cómo podemos reconectarnos con nuestro entorno y lograr condiciones que aseguren mantener la vida, incluyendo la nuestra?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Javier Simonetti

Doctorado de la U. de Washington, Seattle (USA). Su trabajo busca proveer las bases científicas y culturales para apoyar el desarrollo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Una excursión por el universo en expansión

En esta conferencia hicimos un recorrido desde el sistema solar hasta los objetos más lejanos que se han podido observar...

Imagen

El futuro no tiene futuro

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías)...

Imagen

Monstruos y milagros de la ciencia

En las páginas de este texto híbrido e inclasificable, donde se cruzan la ficción y la no ficción, se narran...

Imagen

Diálogo porteño

¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor?  De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella.