Obras y espacios de arte en red
Conversación en torno a la exposición Molo de abrigo
En tiempos de pandemia, las galerías y los espacios de arte porteños se han transformado en verdaderos ejes de experimentación, poniendo en práctica diversas estrategias para resistir a la crisis desatada por la Covid-19. ¿Cómo se han proyectado localmente ante el panorama económico actual? ¿De qué manera se han adaptado al mundo virtual? ¿Cuáles han sido sus métodos para continuar formando públicos? Estas son algunas de las preguntas que se contestan en este necesario diálogo, en el que también se aborda el rol de las nuevas generaciones de artistas y los nuevos y creativos métodos de formación que se han desarrollado.
QUIENES PARTICIPAN

Walter Bee
Artista visual, escenógrafo y restaurador italiano. Tras titularse como maestro de Arte en el Instituto Estatal de Arte de…
Leer más
Javiera Moreira
Fundadora de CasaPlan, espacio de arte enfocado en grabado. Estudió Arte con mención en Grabado en la U. de Santiago de…
Leer más
Paulina Varas
Investigadora en el Campus Creativo de la U. Andrés Bello. Doctora en Historia y Teoría del Arte por la U. de Barcelona…
Leer más
Pedro Donoso
Magíster en Literatura Comparada por la U. de Cambridge (GB) y magíster en Estudios Culturales por Goldsmiths, U. de Londres…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La palabra enraizada
En tiempos de reflexión y alerta en torno a nuestra relación con la tierra, la escritora y poeta Daniela Catrileo, junto a los escritores Simón López Trujillo y Andrés Kalawski, dialogaron sobre la literatura como una expresión simbólica y cuestionadora en torno a la relación del ser humano con el mundo natural que le rodea, una necesaria conversación donde confluirán la creación literaria, la narrativa, la poesía y la naturaleza.