• Inicio /
  • No hay secretos para los algoritmos

No hay secretos para los algoritmos

Ellos pueden predecir nuestra personalidad, sentimientos, opinión política, preferencias sexuales o incluso aquello que no estamos dispuestos a asumir.

Frente a la pregunta de quién nos conoce mejor, la respuesta suele variar entre papás, amigos o pareja. Hoy estas respuestas no son tan evidentes como pensábamos, existe una gran probabilidad de que sean los algoritmos quienes más y mejor nos conozcan. Ellos pueden predecir nuestra personalidad, sentimientos, opinión política, preferencias sexuales o incluso aquello que no estamos dispuestos a asumir. Lo fascinante de los algoritmos, es que podemos abrirlos, mirar dentro de estos “cerebros” de la Inteligencia Artificial y descubrir: qué, cuándo y cómo funcionan. En esta charla aprendimos, a través del conocimiento de los algoritmos, cosas sorprendentes sobre la naturaleza humana y sobre los procesos sociales a gran escala. Martin Hilbert exploró algunas de las cosas que los algoritmos nos han enseñado acerca de nosotros mismos durante los últimos años.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martin Hilbert

Doctor en Comunicaciones por la U. de Southern California (EE.UU.), y en Economía y Ciencias Sociales por la U. Friedrich-Alexander…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Einstein para perplejos

Contribuyó más que nadie a los grandes avances de la física moderna, y las consecuencias de sus descubrimientos se traducen...

Imagen

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza

El escritor Joaquín Barañao, autor de los exitosos libros sobre “historias freak”, guio un paseo histórico por la relación del ser humano con su entorno natural, a través de una narración construida con un pliego de anécdotas, curiosidades y serendipias que le hace honor a aquello de que la realidad, al menos en ocasiones, supera la ficción.

Imagen

La vida de un padre, la historia de un pueblo

La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.