• Inicio /
  • No hay secretos para los algoritmos

No hay secretos para los algoritmos

Ellos pueden predecir nuestra personalidad, sentimientos, opinión política, preferencias sexuales o incluso aquello que no estamos dispuestos a asumir.

Frente a la pregunta de quién nos conoce mejor, la respuesta suele variar entre papás, amigos o pareja. Hoy estas respuestas no son tan evidentes como pensábamos, existe una gran probabilidad de que sean los algoritmos quienes más y mejor nos conozcan. Ellos pueden predecir nuestra personalidad, sentimientos, opinión política, preferencias sexuales o incluso aquello que no estamos dispuestos a asumir. Lo fascinante de los algoritmos, es que podemos abrirlos, mirar dentro de estos “cerebros” de la Inteligencia Artificial y descubrir: qué, cuándo y cómo funcionan. En esta charla aprendimos, a través del conocimiento de los algoritmos, cosas sorprendentes sobre la naturaleza humana y sobre los procesos sociales a gran escala. Martin Hilbert exploró algunas de las cosas que los algoritmos nos han enseñado acerca de nosotros mismos durante los últimos años.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martin Hilbert

Doctor en Comunicaciones por la U. de Southern California (EE.UU.), y en Economía y Ciencias Sociales por la U. Friedrich-Alexander…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El paisaje sí importa

En esta reflexiva actividad, Hecht compartió sus conocimientos e ideas en torno a la noción de paisaje y la relación individual con este, transitando hacia una perspectiva comunitaria, sociocultural y patrimonial.

Imagen

Los mercados de la belleza en un mundo de vacíos

Un nuevo capitalismo ha nacido: el capitalismo artístico, marcado por la inflación estética, la incorporación de las lógicas del estilo, de la emoción...

Imagen

Diálogo porteño

Estos diálogos porteños, que vienen realizándose año a año, tienen por objetivo conocer mejor la nuestra ciudad, escuchando para ello voces de especialistas y de los propios habitantes de Valparaíso. Son conducidos por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, y apuntan también a una mejor compresión y calidad de vida en Valparaíso.

Imagen

El capitalismo y la pandemia

Judith Butler, intelectual y activista estadounidense, autora del libro “Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy” (editorial...