En los últimos años, hemos visto cómo las redes sociales han jugado un rol cada vez más protagónico en nuestras vidas. Gracias a las tecnologías digitales, podemos consumir cualquier tipo de información, como también emitir nuestras opiniones con un mínimo esfuerzo. También han permitido organizar movimientos sociales y protestas masivas, así como acentuar la polarización en torno a ciertos temas de nuestra sociedad. ¿Cómo podemos estudiar estos fenómenos? ¿De qué manera puede influir nuestro consumo de noticias online en nuestras decisiones políticas? En esta interesante entrevista con Sandra González-Bailón, es posible descubrir cómo la ciencia de datos y redes, así como las herramientas computacionales, pueden darnos algunas respuestas.
QUIENES PARTICIPAN
OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

¿Es machista el algoritmo?
La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga y la periodista Paula Escobar, se refirieron a este cuestionamiento en una necesaria conversación, que abordó mediante datos y reflexiones cómo las brechas sociales del mundo analógico se han ido digitalizando de la mano de la inteligencia artificial.