• Inicio /
  • Narrar en la página y en la pantalla

Narrar en la página y en la pantalla

Dos escritores que se han relacionado con el cine como guionistas y también como realizadores

Las relaciones, a veces cordiales, a veces turbulentas, entre el cine y la literatura fueron el núcleo de este panel. Los interlocutores son dos escritores que se han relacionado con el cine como guionistas y también como realizadores. ¿Cómo identificar, a partir de la biografía y la experiencia los puentes de comunicación que existen entre una y otra forma de expresión? ¿Cuál fue el primer amor en el caso de ellos, los libros o las películas? ¿Por qué se dice que si bien la novela y el cine son artes básicamente narrativos, existen entre ambos zonas de expresión que son intransferibles? ¿Qué tan distinto es escribir novela que escribir guiones? ¿Es verdad que el cine es para los escritores un ámbito de muchas frustraciones?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Fuguet

Estudió periodismo en la U. de Chile. Es autor de los libros Mala onda (Ed. Alfaguara; 1991); Aeropuertos (Ed. Alfaguara, 2010); Sudor (Ed. Random House, 2016); y VHS, …

Leer más
Imagen de moderador
Guillermo Arriaga

Conocido por los guiones de películas como Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades Estrada, y The Burning Plain. Ganador de La Palma de Oro…

Leer más
Imagen de moderador
Héctor Soto

Abogado por la U. de Chile. Ha ejercido el periodismo durante toda su vida profesional, y escrito crítica de cine en diversos medios. Fue editor y fundador de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Qué pasó con la vida en Venus?

El caso de la supuesta presencia de vida en Venus generó...

Imagen

Tras los secretos de la memoria

En esta conferencia, Costa-Mattioli compartió sus experiencias explorando el intrincado entramado del cerebro y la memoria.

Imagen

Las neuronas de Dios

En esta charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek abordó el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia.

Imagen

Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?

Tuvo que pasar más de un siglo para que un tema intrínsecamente científico que trataba de entender este proceso que hoy llamamos cambio climático empezara a permear en nuestro día a día...