Mujeres al borde del canon
El nuevo mapa literario latinoamericano
Los últimos años, los espacios literarios de América Latina se han colmado de autoras que han impulsado nuevas formas de enfrentar la ficción y han incluido en el relato del continente nuevas temáticas. Este nuevo mapa literario mueve a lectores, editores, periodistas e instituciones culturales a evaluar tópicos que tradicionalmente se consideraron en los márgenes y viene a traer nueva vida a las letras latinoamericanas. Guadalupe Nettel, Mariana Enríquez y Alejandra Costamagna son plumas muy diferentes, pero que coinciden en los énfasis de lo torcido, en lo que se sale un poco de la “normalidad”. ¿Cómo surgen estas historias? ¿Qué mecanismos utilizan estas tres escritoras para que la realidad se vuelva ficción? ¿Cómo se procesa la experiencia para construir otros mundos? Son preguntas que tres escritoras consagradas de esta nueva ola abordan en una conversación que une las voces de México, Argentina y Chile.
QUIENES PARTICIPAN

Guadalupe Nettel
Ha publicado las novelas El huésped (2006), El cuerpo en que nací (2011), Después del invierno (2014), con la que obtuvo…
Leer más
Mariana Enríquez
Se dio a conocer en 1996 con la novela Bajar es lo peor (Galerna, 2013). Desde entonces ha escrito novelas, relatos de viajes…
Leer más
Alejandra Costamagna
Doctora en Literatura por la U. de Chile. En 2008 obtuvo el Premio Anna Seghers a la mejor autora latinoamericana del año…
Leer más
Alejandra Delgado
Periodista cultural formada en Periodismo, Comunicación Social e Historia en la Universidad de Chile…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

James Webb, 30 días al límite
El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza
El escritor Joaquín Barañao, autor de los exitosos libros sobre “historias freak”, guio un paseo histórico por la relación del ser humano con su entorno natural, a través de una narración construida con un pliego de anécdotas, curiosidades y serendipias que le hace honor a aquello de que la realidad, al menos en ocasiones, supera la ficción.