• Inicio /
  • Monstruos y milagros de la ciencia

Monstruos y milagros de la ciencia

Un verdor terrible

CÓMO LA CIENCIA PUEDE CONVERTIRSE EN LITERATURA

“¡Dios no juega a los dados con el universo!” le gritó Einstein a Niels Bohr, en la Conferencia Solvay, realizada en Bruselas en 1927, uno de los encuentros científicos claves para el nacimiento de la mecánica cuántica.  Bohr, años antes, tomó como discípulo a Heisenberg convenciéndolo de que al hablar de los átomos el lenguaje solo puede ser usado como poesía.  La crónica de estos sucesos da forma a Un verdor terrible (Anagrama, 2020), del escritor Benjamín Labatut, donde confluyen la literatura y la ciencia.

En las páginas de este texto híbrido e inclasificable, donde se cruzan la ficción y la no ficción, se narran las primeras y acaloradas discusiones científicas de la mecánica cuántica o el nacimiento de la teoría de la relatividad, entrelazados con historias alucinantes de algunos de los más importantes científicos de la historia, como las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico; o los orígenes del cianuro de hidrógeno que los nazis terminarían usando para suicidarse y asesinar a miembros de sus propias familias al verse derrotados.

En esta conversación Labatut nos comparte sus inquietudes y experiencias en torno a cómo la ciencia puede convertirse en literatura.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Benjamín Labatut

Escritor chileno nacido en Rotterdam, Países Bajos. Pasó su infancia en La Haya, Buenos Aires y Lima, y a los catorce años se estableció en Santiago de Chile, donde estudió periodismo…

Leer más
Imagen de moderador
María Constanza Castro

Máster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Industrias Creativas y Culturales por el King’s College de Londres (Reino Unido)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La revolución de la medicina personalizada

Los avances más impactantes de la historia de la medicina han sido hallazgos afortunados -como en el caso de la penicilina- o gracias...

Imagen

La defensa de los neuroderechos

Las posibilidades de manipular el cerebro humano y sus pensamientos han aumentado...

Imagen

De la ciencia al arte y del arte a la ciencia

Durante sus años como investigador y académico, Ingold fluctuó entre su compromiso con la ciencia y su compromiso...

Imagen

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza

El escritor Joaquín Barañao, autor de los exitosos libros sobre “historias freak”, guio un paseo histórico por la relación del ser humano con su entorno natural, a través de una narración construida con un pliego de anécdotas, curiosidades y serendipias que le hace honor a aquello de que la realidad, al menos en ocasiones, supera la ficción.