Performance
Conocido por sus altas exigencias a los músicos que presentan su show, el histórico “monstruo del Festival de la Canción de Viña del Mar”, puede premiar a quienes satisfagan sus expectativas, o pueden bajar del escenario mediante abucheos a quienes consideren no estar a la altura del espectáculo, lo que se ha convertido en un ícono de la cultura popular chilena y latinoamericana. En esta intervención performática de nombre Monstruo de Ecos, el fenómeno es tomado como un paradigma poético: el monstruo del Festival plantea una reversibilidad entre audiencia y artista. El artista se convierte en público y viceversa. Estudios preliminares permiten dar una explicación acústica, la Quinta Vergara es un anfiteatro con un error de diseño. Los sonidos producidos desde la audiencia se amplifican en ecos por todo el espacio, mientras que aquellos que se generan desde el escenario no generan la misma fuerza.
En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.
Dirección artística general: Gregorio Fontén
Coreografía: Alexandra Mabes
Performance: Samuel Ibarra
Percusión: Lukax Santana
Curaduría: Isabel Rosas Contemporary
QUIENES PARTICIPAN

Gregorio Fontén
Es doctor en Artes Sónicas por Goldsmiths, University of London. Su trabajo ha sido mostrado en diferentes lugares de América y Europa…
Leer más
OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo
En esta conversación se abordó la vida, la ciencia y el cosmos desde la mirada de dos campos distintos de estudio. La astrofísica y experta en bioquímica, Viviana Guzmán, y el biólogo marino Rubén Escribano protagonizarán un fascinante diálogo, un recorrido por los conocimientos y proyecciones del estudio del fondo del mar, hasta las más inquietantes teorías sobre las profundidades del universo.

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?
Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...