• Inicio /
  • Memoria y olvido de Shakespeare

Memoria y olvido de Shakespeare

1616, 1916, 2016

Y en el proceso de recordarlo, ¿cuánto lo olvidamos?

Gordon McMullan es el creador y director en Londres de la más importante celebración del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare: Shakespeare400. Esta celebración ha convocado diversas manifestaciones culturales a lo largo del mundo, desde conciertos y óperas basadas en la obra del autor, pasando por espectáculos de danza, teatro, poesía, arte, recitales, la publicación de antologías y revistas, y un gran número de conferencias y debates sobre el legado y el impacto del bardo. Pero ¿por qué recordamos a Shakespeare? Y en el proceso de recordarlo, ¿cuánto lo olvidamos? Esta fue una reflexión acerca de la naturaleza de la conmemoración, mirando hacia atrás un siglo, cuando en medio de la Primera Guerra Mundial se celebró el tercer centenario de su muerte. ¿Cuáles fueron las consecuencias de las celebraciones de 1916? ¿Cómo se conecta esto con la ética de la memoria y el olvido colectivo en contextos nacionales y globales?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gordon McMullan

Catedrático de Literatura Inglesa y director del London Shakespeare Centre en el King’s College de Londres (GB). Por su proyecto Shakespeare400…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Democracia en la era digital

Tras la gran ola de democratizaciones a fines del siglo XX, éstas parecieran haberse congelado y deteriorado frente a la globalización, el neoliberalismo...

Imagen

Distanciamiento de las redes sociales

Ahora que la comunicación digital se ha convertido en la principal forma de conexión, nuestra relación con los algoritmos de las redes sociales...

Imagen

Cantos de un ensueño azul

La oralidad ha sido un espacio principal en la trayectoria de Elicura Chihuailaf, para él en ella habita una visión de mundo. En su infancia...

Imagen

Fragmentos de El infinito en un junco

Una celebración para las y los amantes de la lectura, y un rito de iniciación para quienes buscan una puerta de entrada al mundo infinito de los libros.