• Inicio /
  • Memoria y olvido de Shakespeare

Memoria y olvido de Shakespeare

1616, 1916, 2016

Y en el proceso de recordarlo, ¿cuánto lo olvidamos?

Gordon McMullan es el creador y director en Londres de la más importante celebración del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare: Shakespeare400. Esta celebración ha convocado diversas manifestaciones culturales a lo largo del mundo, desde conciertos y óperas basadas en la obra del autor, pasando por espectáculos de danza, teatro, poesía, arte, recitales, la publicación de antologías y revistas, y un gran número de conferencias y debates sobre el legado y el impacto del bardo. Pero ¿por qué recordamos a Shakespeare? Y en el proceso de recordarlo, ¿cuánto lo olvidamos? Esta fue una reflexión acerca de la naturaleza de la conmemoración, mirando hacia atrás un siglo, cuando en medio de la Primera Guerra Mundial se celebró el tercer centenario de su muerte. ¿Cuáles fueron las consecuencias de las celebraciones de 1916? ¿Cómo se conecta esto con la ética de la memoria y el olvido colectivo en contextos nacionales y globales?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gordon McMullan

Catedrático de Literatura Inglesa y director del London Shakespeare Centre en el King’s College de Londres (GB). Por su proyecto Shakespeare400…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

De Freud a Zoom

¿Qué hacen los psicoterapeutas hoy en día? ¿La psicoterapia es igual que hace 120 años cuando fue inventada por Sigmund Freud? ...

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

¿Cómo influye la dopamina en nuestra capacidad de motivarnos y atravesar situaciones difíciles? De manera sencilla y clara, el destacado neurocientíco...

Imagen

Una visión del pasado hacia el futuro

Chile es en gran parte territorio desierto, y el desierto es tanto más que un paisaje desnudo. Este es el primer encuentro sobre...

Imagen

La vida de un padre, la historia de un pueblo

La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...