Más allá del encuadre

Fotografía, identidad y memoria

La silenciosa búsqueda de cada encuadre

“Dicen que la fotografía es el espejo del mundo. Pero en la práctica de mi profesión, llegué a la conclusión de que el mundo ha de ser el espejo del fotógrafo. Cuando comencé a fotografiar, Sicilia, mi tierra, estaba allí, posando. Solo tenía que buscar el mejor encuadre. A los veinte años, tuve una reunión clave con el gran escritor Leonardo Sciascia que me llevó a publicar mi primer libro Fiestas religiosas en Sicilia, sobre los festivales religiosos de la isla. Así fue como me transformé en reportero gráfico. Desde ese primer libro han pasado más de treinta años. Fotografié la India, África, América Latina, Italia, España, a mujeres, niños, gente, paisajes. Para tratar de entender, para tratar de conocerme, en la silenciosa búsqueda de cada encuadre. A través de mis fotografías, intentaré narrarles este viaje entre la identidad y la memoria”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ferdinando Scianna

Es uno de los fotógrafos más importantes de su país. Empezó a fotografiar en los años sesenta, cuando estudiaba Literatura y Filosofía en Sicilia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Premiación 1º Festival de Cine del Mar

En esta actividad se dio a conocer al documental "Stolen fish" como el ganador del 1º Festival de Cine del Mar, seguido de una conversación en la que el jurado

Imagen

Artes visuales en pandemia

¿Cuáles han sido las estrategias de circulación de arte frente a la profunda crisis que atraviesa el mundo de la cultura? En este diálogo, artistas, galeristas y gestores de arte porteños nos contarán cómo han resistido los desafíos...

Imagen

Una nueva partitura


Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad y Renacimiento son las cuatro obras poéticas recogidas en Poesía (Anagrama, 2012)...

Imagen

Delirio americano

¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.