Marte, la próxima frontera

Construir una civilización bi-planetaria en el planeta rojo es una aventura fascinante y atrevida

Llevar a un millón de personas a vivir a Marte en el plazo de un siglo, en grandes naves y construir ahí una comunidad autosustentable, es el sueño del inventor y empresario sudafricano Elon Musk. Pero es también el eterno anhelo de la especie humana y que nos convoca a todos, en especial Chile, que tiene en su norte algunos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. Construir una civilización bi-planetaria en el planeta rojo es una aventura fascinante y atrevida. Poder resolver los problemas que impone este desafío nos puede cambiar la vida por completo. Marte no es un vergel, pero no hay que olvidar que en su época de gloria tuvo ríos y lagos como indican vestigios en su superficie. José Maza presentó un recorrido desde la carrera espacial de los años ‘60, pasando por la llegada del hombre a la Luna, hasta el desafío actual de ir a Marte. ¿Qué proyectos existen en la actualidad para explorar, caracterizar y eventualmente colonizar este planeta?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
José Maza

Licenciado en Astronomía por la U. de Chile (1973), Master Science, y Philosophy Doctor, Ph.D por la U. de Toronto (Canadá). Profesor titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y Miembro de Número de la Academia de Ciencias de Instituto de Chile 2003.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Creer en las fieras

Natassja Martin abordó la compleja relación entre los seres humanos y los animales, mostrando la capacidad de resiliencia y la búsqueda de significado que surgen de los encuentros más extremos con la naturaleza.

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...

Imagen

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...