Marte, la próxima frontera

Construir una civilización bi-planetaria en el planeta rojo es una aventura fascinante y atrevida

Llevar a un millón de personas a vivir a Marte en el plazo de un siglo, en grandes naves y construir ahí una comunidad autosustentable, es el sueño del inventor y empresario sudafricano Elon Musk. Pero es también el eterno anhelo de la especie humana y que nos convoca a todos, en especial Chile, que tiene en su norte algunos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. Construir una civilización bi-planetaria en el planeta rojo es una aventura fascinante y atrevida. Poder resolver los problemas que impone este desafío nos puede cambiar la vida por completo. Marte no es un vergel, pero no hay que olvidar que en su época de gloria tuvo ríos y lagos como indican vestigios en su superficie. José Maza presentó un recorrido desde la carrera espacial de los años ‘60, pasando por la llegada del hombre a la Luna, hasta el desafío actual de ir a Marte. ¿Qué proyectos existen en la actualidad para explorar, caracterizar y eventualmente colonizar este planeta?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
José Maza

Licenciado en Astronomía por la U. de Chile (1973), Master Science, y Philosophy Doctor, Ph.D por la U. de Toronto (Canadá). Profesor titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y Miembro de Número de la Academia de Ciencias de Instituto de Chile 2003.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con Rossana Reguillo

 precarización en que viven muchos jóvenes en Latinoamérica es un tema que preocupa a Rossana Reguillo...

Imagen

Rayos cósmicos y terremotos

En esta entrevista, Zamora profundizó en todos los aspectos de este descubrimiento, desde los meticulosos detalles del estudio, hasta las amplias posibilidades que se abren en el ámbito del conocimiento sobre los movimientos sísmicos.

Imagen

Arte para revolucionar la educación

¿Qué pasaría si un día llegaras con una sandía a clase y la dejaras encima de la mesa sin dar más explicaciones? ¿Es posible que un objeto cotidiano descontextualizado pueda reemplazar a un texto escolar? Un cambio de paradigma pedagógico...

Imagen

La sobrevivencia y desafíos de los grandes museos en tiempos de pandemia

¿Cómo están sobreviviendo los grandes museos en tiempos de Covid-19? ¿Qué estrategias han debido implementar? ¿Cómo ha afectado la pandemia a una de las colecciones de arte más importantes de Inglaterra? ¿La experiencia virtual...